Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Ciencia es creer en la ignorancia de los científicos,
Richard Phillips Feynman(1918-1988). Físico estadounidense. Premio Nobel de Física 1965. | Contacto |
---|
|
| Expertos subrayan desarrollo genética, a pesar falta especialidad | | | |
Badajoz - Expertos clínicos han subrayado hoy en el transcurso de un curso que se celebra en Badajoz el, a su juicio, importante desarrollo de la genética en España, aunque han destacado la falta de una especialidad médica que esté reconocida de una forma oficial.
Badajoz acoge desde hoy la primera sesión del Curso "Avances en Genética Clínica", organizado por Fundesalud en colaboración con la Consejería de Sanidad y Consumo.
El especialista clínico Enrique Galán, profesor titular de Pediatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de Extremadura (UEX) y responsable de la organización del encuentro, explicó que el desarrollo del estudio y análisis genético en España ocupa un lugar importante en el contexto internacional.
Sin embargo, puntualizó, los expertos clínicos tienen el "handicap" de no disponer de ninguna especialidad relativa a la genética médica, por lo que su escala profesional no se encuentra reconocida de forma oficial.
Por otro lado, Galán explicó que el Hospital "Infanta Cristina" de Badajoz dispone de una consulta y un laboratorio de genética, integrado en el Servicio de Inmunología, que se encarga de elaborar estudios técnicos sobre genética molecular dirigidos al tratamiento del cáncer.
Estas unidades, de reciente implantación, permiten realizar los estudios genéticos a los pacientes en las propias dependencias hospitalarias sin necesidad de mandar las muestras al Centro de Estudios Oncológicos de Madrid, con lo que se evita el desplazamiento de los usuarios.
El curso que se desarrolla hasta mañana incluye exposiciones de representantes de nueve comunidades autónomas, que versarán sobre diversos temas como el hipercrecimiento, las enfermedades raras, el tratamiento de la atrofia muscular, la sordera congénita, el síndrome de Williams, la genética y el autismo, entre otras cuestiones. |
Miércoles, 29 Noviembre, 2006 - 06:33 |
|  |
| |