Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia consiste en sustituir el saber que parecía seguro por una teoría, o sea, por algo problemático.
José Ortega y Gasset(1883-1955). Filósofo español. | Contacto |
---|
|
| Consejo y Eurocámara alcanzan acuerdo sobre normativa químicos | | | |
Bruselas - Los negociadores del Consejo de la UE y del Parlamento Europeo han alcanzado un acuerdo sobre el nuevo y controvertido reglamento para el registro, evaluación y autorización de sustancias químicas (REACH en inglés), informaron hoy las partes.
El acuerdo, fraguado anoche tras una larga jornada de negociación y pendiente aún de ser ratificado por el conjunto del Consejo -Estados miembros- y de la Eurocámara, puede poner fin a una compleja tramitación que se ha desarrollado durante tres años bajo la presión de la industria química y las organizaciones ecologistas.
En sus términos finales, el reglamento ya no obliga a los fabricantes a reemplazar las sustancias de toxicidad probada por alternativas más seguras en un plazo máximo de cinco años, como había reclamado el Parlamento en su primera lectura.
El texto permite a los fabricantes obtener la autorización para mantener esas sustancias en el mercado si demuestran que están "controladas adecuadamente".
Sólo en el caso de productos particularmente nocivos -cancerígenos, persistentes, bioacumulativos- los fabricantes estarán obligados a elaborar "planes de sustitución", si existen alternativas seguras, o "planes de investigación", si no las hay, aunque sin plazos predeterminados para concluirlos.
"Todas las sustancias peligrosas serán sometidas a un proceso que conducirá a su sustitución en un periodo de tiempo, aunque tal vez este periodo será largo", admitió el ponente y negociador principal de la Eurocámara, el socialista italiano Guido Sacconi.
"Se trata de un equilibrio entre los intereses de una industria que emplea a 1,3 millones de personas y a 27 empresas en la UE, y los intereses ecologistas", defendió la holandesa Ria Oomen-Ruijten, negociadora del grupo del Partido Popular Europeo.
Sin embargo, la plataforma de organizaciones ecologistas y de consumidores que ha seguido la tramitación -Amigos de la Tierra, Greenpeace y WWF, entre otras- interpretó el acuerdo como una rendición a la industria.
"Si resulta aprobado por el pleno del Parlamento, el acuerdo permitirá que sustancias muy nocivas, incluidas las cancerígenas o las que afectan a la salud reproductiva, sigan en los productos de consumo incluso si hay alternativas más seguras", afirmó la mencionada plataforma en un comunicado.
La Comisión Europea, autora de la propuesta original, defendió en cambio que el texto final sigue suponiendo una "mejora" respecto a la situación actual, según su portavoz de Medio Ambiente, Barbara Helfferich.
Por su parte, la asociación de patronales europeas UNICE no se pronunciará sobre el acuerdo hasta "analizarlo" en detalle, dijo a Efe uno de sus portavoces.
El objetivo de fondo del reglamento es prevenir los efectos nocivos sobre la salud y el medio ambiente de unas 30.000 sustancias presentes en productos cotidianos, desde los cosméticos, a los plásticos, pasando por el material de oficina o los automóviles.
Para ello, introduce un principio revolucionario en el sector según el cual es la industria la que debe demostrar la seguridad de las sustancias que comercializa, en vez de ser la autoridad pública la encargada de detectar sus posibles riesgos.
El organismo encargado de autorizar o no cada producto será la futura agencia europea de productos químicos, que tendrá sede en Helsinki y en cuyo consejo de administración habrá dos eurodiputados según figura en el acuerdo final.
El texto final también incorpora ciertos ajustes para reducir el uso de animales en la experimentación de productos químicos.
El Parlamento Europeo someterá a votación el acuerdo el próximo 13 de diciembre.
Cuenta en principio con el respaldo de los grupos PP Europeo, Socialista y Liberal -que suman 555 de los 732 escaños- y el rechazo de minoritarios, entre ellos Los Verdes, pero la disciplina de voto no siempre es respetada en la Eurocámara, recordó Sacconi. |
Viernes, 01 Diciembre, 2006 - 12:40 |
|  |
| |