Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Estudia no para saber más sino para saber algo mejor.

Lucio Anneo Séneca(4 AC - 65 DC).
Filósofo y orador romano.
Contacto
Primer dormidero artificial para estorninos en Avila en 2007
 
 


ávila - El Ayuntamiento de ávila, mediante la empresa Arbórea Gestión Ambiental y en colaboración con la Facultad de Biología de la Universidad de Salamanca (USAL), pondrá en marcha en 2007 el primer dormidero artificial del mundo para estorninos.

Así lo anunció hoy en rueda de prensa el representante de la empresa, Carlos Bernabeu, quien señaló que este dormidero estará ubicado a dos kilómetros del casco urbano de la capital abulense, para tratar de alejar del casco urbano a estas aves que en algunos momentos del año llegan a contar con un censo de 150.000 ejemplares en la ciudad.

Según Bernabeu, el objetivo es "plantear a los estorninos un lugar mejor, fuera de la ciudad, para que puedan agruparse", debido a las molestias que provocan a los vecinos más próximos a los parques de "San Antonio", "La Viña" y "El Recreo", donde hasta ahora se agrupan.

Este dormidero artificial, que contará en un principio con un presupuesto de 26.000 euros, se ubicará en la nave que actualmente acoge un cebadero ganadero en la zona conocida como "El Batán", situado a 2.000 metros en línea recta de ávila, explicó Bernabeu.

Se trata de una nave de unos 600 metros cuadrados, en cuyo interior se instalarán unas estructuras a modo de sombrillas, con varias bandejas en las que podrán posarse hasta 10.000 estorninos.

El proyecto, respaldado por el catedrático de Zoología de la USAL Salvador Peris, contará con "sistemas complementarios", entre los que figurarán "reclamos sonoros" para atraer estas aves desde la ciudad.

"Antes de ofrecerles el dormidero, hay que convencer a estas aves para que abandonen los parques, convertidos en lugares de presión", argumentó el representante de Arbórea Gestión Ambiental, quien indicó que para ello se hará uso de "técnicas de exclusión" (sonidos) que les obliguen a abandonar los lugares que actualmente utilizan como dormideros.

Según Carlos Bernabeu, este tipo de dormideros artificiales ofrecen a estas aves "un sitio aislado, fuera del casco urbano", en el que cuentan con "calor, protección del viento, luz y un lugar en el que fijarse de manera permanente, para que los más jóvenes sepan que es el sitio ideal".

Este sistema comenzará a implantarse en marzo de 2007, de manera que pueda entrar en funcionamiento en torno a junio, cuando la población de estas aves cuenta con un censo mayor.

En ávila predominan las variedades de estornino negro, el que más problema crea, y estornino pinto, que acude en invierno procedente de los países de centroeuropa, lo que hace que durante la época invernal "se mezclen ambas especies".


Viernes, 01 Diciembre, 2006 - 04:58
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready