Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El hombre encuentra a Dios detrás de cada puerta que la ciencia logra abrir.
Albert Eisntein (1879-1955). Físico alemán. Premio Nobel de Física. | Contacto |
---|
|
| La CE usa madera ilegal en sede y multa responsable con 750 euros | | | |
Bruselas - La Comisión Europea (CE) admitió hoy, dos años y medio después de las primeras denuncias de la organización ecologista Greenpeace, que la sociedad que renovó su sede principal empleó mil metros cuadrados de madera ilegal de Indonesia, por lo que le ha impuesto una multa de 750 euros.
"Se ha producido una clara infracción reconocida por el contratista (el consorcio Berlaymont 2000), que ha aceptado pagar una multa para compensar el perjuicio causado a la Comisión", dijo la portavoz de Asuntos administrativos de la CE, Valerie Rampi.
El material en cuestión, madera tropical indonesia sin certificado de origen, cubre el suelo de la planta 13 del edificio Berlaymont, y fue instalada durante los trabajos de renovación y retirada de amianto de esta histórica sede entre 1991 y 2004.
En la planta 13 está ubicado el despacho del presidente del Ejecutivo comunitario, José Manuel Durao Barroso, y la sala principal de reuniones de los comisarios europeos.
La razón de que la multa sea sólo de 750 euros, según la portavoz, es que está calculada en función del "impacto económico" de la irregularidad y éste es "mínimo" en relación al montante global de los trabajos de renovación de la sede.
Rampi subrayó que la institución introduce sistemáticamente en sus contratos sobre obras el requisito de que la madera empleada sea de origen legal.
Añadió que la Comisión está negociando acuerdos con los países exportadores de madera tropical, entre ellos Indonesia, para prevenir el comercio de la materia prima ilegal y que prevé lanzar una consulta pública para buscar soluciones a este tipo de expolio.
Sin embargo, Greenpeace, que denunció por primera vez la presencia de madera ilegal en la sede comunitaria en mayo de 2004, antes de su reapertura, cuestionó hoy en un comunicado la eficacia de las políticas de la CE en la materia.
"Se ha utilizado madera ilegal a pesar de que la Comisión había exigido al contratista que sólo utilizase certificada. Esto ilustra hasta que punto el mercado europeo está saturado de madera ilegal e insostenible", dijo el responsable para Europa de Greenpeace, Sebastien Risso.
La organización ecologista recordó que los bosques indonesios constituyen una de las principales reservas para el orangután, especie en peligro de extinción.
"Resulta espeluznante pensar que los comisarios se pasean sobre los escombros de uno de los bosques más valiosos del planeta, mientras lideran una prominente campaña de relaciones públicas sobre la necesidad de detener la pérdida de biodiversidad", agregó Risso. |
Viernes, 01 Diciembre, 2006 - 05:00 |
|  |
| |