Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Según vamos adquiriendo conocimiento, las cosas no se hacen más comprensibles sino más misteriosas,

Albert Schweitzer(1875 - 1965).
Médico, filósofo, teólogo, músico y físico alemán, Premio Nobel de la Paz 1952.
Contacto
Científicos españoles estudiarán volcán más activo de Nicaragua
 
 


Santa Cruz de Tenerife - Científicos españoles estudiarán los gases y la termografía en varios volcanes activos de Nicaragua, y medirán la evolución de la emisión difusa de dióxido de carbono en el Cerro Negro, el volcán más activo del hemisferio norte, informó hoy el Cabildo de Tenerife

Estos trabajos se realizan en colaboración con el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER), organismo público del Gobierno de dicho país que es responsable de la vigilancia sísmica y volcánica y que colabora con el Instituto Tecnológico de Energías Renovables (ITER) de Tenerife.

Esta nueva expedición científica a Nicaragua está compuesta por los investigadores del ITER José Barrancos y Germán Padilla; la profesora de la Universidad Europea de Madrid Susana Briz y la investigadora de la Universidad Carlos III Isabel Fernández.

Según el instituto nicaragüense resulta probable que se produzca una nueva erupción del Cerro Negro en esta década de acuerdo con investigaciones científicas realizadas conforme a la estadística de las 23 erupciones que ha tenido el volcán en los 153 años de existencia.

Otro de los objetivos de la misión científica consiste en evaluar la emisión a la atmósfera de varios componentes de los gases volcánicos por la caldera de Masaya, que tiene 6,5 kilómetros de ancho y 11,5 de largo, a 20 kilómetros de Managua.

Según un informe de los vulcanólogos nicaragüenses del 25 de octubre, se han registrado cambios en el cráter Santiago del Volcán Masaya con una nueva boca en su fondo que presenta una intensa incandescencia y un fuerte escape de gases, así como derrumbes en las paredes.

También se pretende evaluar la tasa de emisión de dióxido de carbono a la atmósfera a través de las lagunas asociadas a las calderas del lugar, además de captar imágenes termográficas con cámaras de infrarrojo en Cerro Negro y Masaya.


Sábado, 02 Diciembre, 2006 - 12:28
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready