 | | (James Sisco.) (Foto: Purdue News Service/David Umberger) | |
---|
Sin simulaciones efectivas, los ingenieros deben apoyarse en el método de prueba y error, que es muy costoso, consume mucho tiempo y resulta potencialmente peligroso. Si en la primera fase se realiza mucho más trabajo de experimentación virtual con modelos informáticos, se logra reducir el riesgo de dañar equipamientos físicos muy costosos, reduciendo la cantidad necesaria de pruebas con prototipos, y aprovechándose mejor los ensayos reales que se realicen. El calor de la combustión fluctúa de modo natural dentro de la cámara de combustión. Al mismo tiempo, la cámara genera ondas sonoras resonantes que causan "presión acústica", la cual también fluctúa. Cuando las fluctuaciones de calor y las de presión acústica coinciden, el resultado combinado puede ser devastador, causando accidentes y daños a los motores. Las interacciones entre la combustión y la acústica de las cámaras son muy complejas. En el proyecto, se está tratando de medir y entender las características dinámicas del fenómeno. Los datos son recolectados usando sensores de presión y calor dentro de la cámara, y los investigadores también toman videos de alta velocidad del proceso de combustión para analizar la inestabilidad. En trabajos futuros, se usarán sensores ópticos para medir con mayor precisión las interacciones dinámicas entre las fluctuaciones de la combustión y las fluctuaciones en la presión acústica. |