Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Las Matemáticas pueden ser definidas como aquel tema en el cual ni sabemos nunca lo que decimos ni si lo que decimos es verdadero.
Bertrand Russell(1872-1970) Filósofo, matemático y escritor inglés. | Contacto |
---|
|
| En Extremadura diagnostican pacientes mediante Internet | | | |
Mérida - Extremadura y Alentejo (Portugal) colaboran en un programa de "telepatología" mediante el que expertos en Anatomía Patológica de ambas regiones analizan conjuntamente, a través de Internet, muestras de tejidos para diagnosticar la existencia o no de tumores.
Según ha explicado en declaraciones a EFE el director asistencial del Hospital "Infanta Cristina" de Badajoz, Aurelio Ortiz, se trata de un proyecto integrado en el programa comunitario "Interreg" para regiones fronterizas mediante el que los servicios de Anatomía Patológica colaboran en el proceso de diagnosis cuando los casos no están claros.
En este sentido, en el caso de la cooperación luso-extremeña participan los hospitales de Evora (Alentejo) e "Infanta Cristina" de Badajoz.
En concreto, el proceso de "telepatología" consiste en digitalizar las "preparaciones" de anatomía patológicas, es decir, las muestras o "cristales" de tejidos, tras lo que estas muestras "pueden ser observadas por varios anátomo-patólogos de un lado u otro, de Evora o Badajoz".
Se emplea este procedimiento en los casos en que se perciban dificultades en el diagnóstico, "de tal manera que tiene el objetivo de lograr una mayor exactitud en el diagnóstico, al observarlos más médicos".
"Si en un determinado hospital hay un experto que tiene una mayor experiencia en una determinada parte de la Anatomía Patológica, pues le van a consultar desde el otro hospital sobre algunas muestras de los tejidos", dijo.
Añadió que "a un paciente español que se le opera aquí, a quien se le quita un tumor o se le hace una biopsia, se le hace todo aquí, pero la muestra, el cristal, se digitaliza a través de la red y puede ser analizada por un anátomo-patólogo de Portugal".
Todo esto es posible hacerlo "a través de la imagen y en tiempo real".
El programa se desarrolla desde hace un mes un medio, un tiempo en el que ya se han atendido unos 100 casos, con la previsión de que al año se traten unos 1.000 casos, aproximadamente.
Por otro lado, Ortiz dijo que este programa de colaboración sanitaria luso-extremeña es "el embrión" de una red más extensa que podría incluir a otros centros hospitalarios de la Península Ibérica e, incluso, América Latina.
En esta línea, explicó que se trabaja en una segunda fase del proyecto, que también sería financiada mediante la concesión de fondos "Interreg" de la Unión Europea para su desarrollo, que podría incluir a todos los hospitales de la Comunidad Autónoma de Extremadura y de Ciudad Real.
Se trataría de "crear una red ibérica de telepatología, para, a través de le red y las imágenes, poder comentar las muestras entre diversos especialistas" |
Lunes, 04 Diciembre, 2006 - 10:34 |
|  |
| |