Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La Física es como el sexo: seguro que da alguna compensación práctica, pero no es por eso por lo que la hacemos.
Richard Feynman(1918-1988) Físico estadounidense, premio Nobel de Física en 1965 | Contacto |
---|
|
| Ministra defiende normativa anisakis ante voces criticas | | | |
Madrid - La ministra de Sanidad, Elena Salgado, defendió hoy la normativa comunitaria sobre el anisakis ante las voces críticas que se han alzado este fin de semana contra el decreto que obliga a los restaurantes a congelar el pescado que se vaya a servir crudo o poco cocinado.
En la mayoría de los restaurantes españoles se come cocinado y "nada más lejos de nuestra intención que terminar con el pescado en los restaurantes españoles ni cosa por el estilo", añadió en rueda de prensa.
También apostilló que esto es novedad en España, pero en Japón, país del mundo donde más pescado crudo se consume, la congelación se lleva haciendo ya desde hace muchos años y "lo escandaloso sería que no se hiciera así".
Por tanto, y a su juicio, no se entiende que se diga que se quiere acabar con el consumo de pescado entre los españoles, ya que la normativa no añade ninguna modificación en relación a las prácticas habituales, que es la del consumo de pescado cocinado.
El ministerio, defendió, tiene obligación de intervenir cuando hay una normativa comunitaria y cuando la ausencia de intervención está ocasionando problemas.
Salgado explicó el viernes pasado que se ha registrado un aumento de casos de este parásito que se encuentra en el pescado, y cuyas larvas pasan activas al aparato digestivo humano provocando alteraciones digestivas y reacciones alérgicas.
El Real Decreto, aprobado el viernes y que recoge la normativa comunitaria, obliga concretamente a los establecimientos de restauración a congelar previamente el pescado que vaya a ser consumido crudo o poco hecho, a una temperatura igual o inferior a menos 20 grados centígrados durante al menos 24 horas para destruir el parásito.
Además deberán poner en conocimiento de sus clientes, a través de carteles o en las cartas del menú, entre otros procedimientos, que los productos que van a consumir han sido sometidos a esta congelación.
Según la ministra, lo único que ha añadido España a la normativa comunitaria, es la obligación de los restaurantes informar a los consumidores sobre el proceso de congelación llevado a cabo, garantizando así a los mismos que el local de restauración cumple la norma.
La anisakiasis humana, en sus vertientes parasitaria y alérgica, es un problema de salud pública cuya incidencia, aun siendo todavía baja, está aumentando en los últimos años, como demuestran diversos estudios del Centro Nacional de Epidemiología y del Comité Científico de la AESA.
Este aumento se atribuye, en primer término, a una mayor incidencia de este parásito en el pescado capturado en todos los mares y consumido en España (hay estudios que detectan niveles de infestación del 36 al 50 por ciento).
También contribuye, de forma importante, la aparición y crecimiento de nuevas modas gastronómicas basadas en el consumo de pescado crudo o poco cocinado. |
Lunes, 04 Diciembre, 2006 - 05:19 |
|  |
| |