Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Ya hace tiempo que el biólogo se ve enfrentado a la teleología como una mujer de la que no puede prescindir, pero con la que no quiere ser visto en público.

François Jacob(1920).
Médico, biólogo y genetista francés, Premio Nobel de Fisiología o Medicina 1965.
Contacto
Propuesta para transformar entorno CSIC en gran complejo científico-cultural
 
 


Madrid - El presidente del CSIC, Carlos Martínez, dijo hoy que desea convertir el entorno donde se ubica la sede de su Departamento en las cercanías de la Castellana en un gran complejo científico-cultural y, por ello, quiere que el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, se implique en un proyecto de este tipo.

En su intervención hoy en el Foro de la Nueva Sociedad, en la que hizo repaso de la contribución científica de su entidad y del apoyo del actual Gobierno a la investigación, Martínez lamentó que "cada vez que hemos ido a hablar" con Ruiz-Gallardón con la idea de crear un gran centro científico-cultural en el norte de la Castellana "se nos ha retrasado la reunión", y así hasta "tres veces".

Por el contrario, el presidente del CSIC, quien además desea convertir a España en "la California de Europa" para atraer a "los mejores investigadores" del mundo, afirmó que el candidato socialista al Ayuntamiento de Madrid, Miguel Sebastián, le ha comentado que le parece "una idea excelente" su propuesta y que podría incluirla en su programa político.

Martínez, quien echa en falta una mayor inversión en investigación por parte de la iniciativa privada en España, en donde es insuficiente, dijo que estaba "seguro" de que "a Ruiz-Gallardón le interesa el asunto" de convertir el entorno del CSIC en un gran complejo científico-cultural, pero tiene obviamente otras cosas más importantes que hacer", y reiteró que Sebastián "ha mostrado interés por desarrollar un proyecto de estas características".

La idea es convertir el recinto en donde se ubica la sede del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), situado en la mítica "Colina de los Chopos", bautizada así por el poeta Juan Ramón Jiménez para aludir a su arbolado y sus jardines, en un entorno científico-cultural, reiteró el presidente del CSIC.

En esta zona "tuvieron su origen los centros que de alguna forma constituían la base fundamental de la investigación en la Segunda República y ahora es donde está la sede del CSIC", recordó Martínez, tras insistir en la necesidad de atraer investigadores a España, en donde se necesitan 60.000.

Para transformar el entorno del CSIC en un entorno de actividad científico-cultural, prosiguió, habrán de "reubicarse los centros de investigación del área en los entornos universitarios, para favorecer la colaboración e identificación de nichos, en donde seamos capaces de crear valor añadido".

"Nos gustaría que la Escuela de Ingenieros, que ocupa la mitad del edificio donde se ubica el Museo Natural de Ciencias Naturales", y que debería ampliarse, dijo, "se reubicara en otra parte para que toda esa colina tuviera un desarrollo científico-cultural".

"Más del noventa por ciento de las colecciones del Museo de Ciencias Naturales, uno de los más importantes en Europa junto con el británico, no pueden ser expuestas en estos momentos por ausencia de espacio", por lo que sería conveniente ampliar el centro, advirtió.

Martínez reiteró su deseo de dotar al norte de la Castellana de un centro de difusión científica, en donde se celebren charlas y debates tecnológicos dirigidos a la sociedad, como complemento de las actividades que se desarrollan en la zona sur de la arteria vial madrileña, en donde predomina la cultura pictórica, con los museos de El Prado, Reina Sofía y Thyssen.

Durante su intervención Martínez destacó su compromiso con el fomento de la investigación, con proyectos como el de transformar en Agencia al CSIC para dotarlo de mayor agilidad, transparencia y autonomía en su gestión.

Asimismo se refirió a los investigadores del programa "Ramón y Cajal", un proyecto que calificó de "éxito", ya que, hasta el momento sólo alrededor de una decena no tendría garantizada la estabilidad laboral en sus centros de investigación.


Lunes, 04 Diciembre, 2006 - 05:30
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready