La población de exoplanetas cuenta con un extraordinario miembro nuevo. Usando telescopios del ESO, unos astrónomos han descubierto un compañero con unas 7 veces la masa de Júpiter, junto a un objeto que sólo es dos veces más pesado (14 veces la masa de Júpiter). Ambos objetos tienen masas similares a las de los planetas gigantes detectados fuera de nuestro sistema solar, pero no están en órbita alrededor de una estrella, sino que giran uno en torno al otro.
(NC&T)La existencia de semejante sistema doble impone fuertes restricciones a las teorías de formación de objetos de masa planetaria no vinculados a ninguna estrella "madre". Su mera existencia es una sorpresa, y su origen y destino representan un misterio. Ray Jayawardhana de la Universidad de Toronto (Canadá) y Valentin D. Ivanov del ESO han hecho el descubrimiento. Aproximadamente la mitad de todas las estrellas como el Sol existen formando parejas. La "vida en pareja" también la llevan cerca de un sexto de las enanas marrones, "estrellas fracasadas" que tienen menos de 75 veces la masa de Júpiter y son incapaces de sostener fusión nuclear en sus núcleos. Durante los últimos cinco años, los astrónomos han identificado algunas docenas de objetos de masa planetaria aún menor, flotando libremente en regiones de formación estelar cercanas. Oph 162225-240515, u Oph1622 para abreviar, es el primer objeto doble de masa planetaria que se descubre flotando libremente. Los investigadores descubrieron al compañero en una imagen óptica tomada con un telescopio en el observatorio ESO, en La Silla, Chile. Tomaron espectros ópticos e imágenes infrarrojos del par, confirmando los resultados. Jayawardhana e Ivanov estiman que el compañero tiene unas siete veces la masa de Júpiter, mientras que el objeto más masivo llega a unas 14 veces la masa de Júpiter. Los dos miembros de la pareja, recién nacidos (apenas tienen un millón de años de edad), están separados por una distancia que equivale a unas seis veces la existente entre el Sol y Plutón, y están ubicados en la región de formación estelar de Ophiuchus, a unos 400 años-luz de la Tierra. Se piensa que los planetas se forman a partir de los discos de gas y polvo que rodean a las estrellas, enanas marrones e incluso algunos objetos de masa planetaria flotando libremente. Sin embargo, es probable que estos últimos se formen a menudo a partir de una nube de gas que se acaba fragmentando, como un sistema estelar binario en miniatura. El par descubierto probablemente no se formó de la manera en que lo hicieron los planetas de nuestro sistema solar. Oph1622B es sólo el segundo o el tercer compañero de masa planetaria captado directamente en imágenes que se ha confirmado espectrográficamente, y el primero alrededor de un astro primario que es un objeto de masa planetaria. Lo que es más, su existencia constituye un desafío a un escenario teórico muy aceptado, que sugiere que enanas marrones y objetos de masa planetaria flotando libremente son embriones expulsados de sistemas protoestelares múltiples. Ya que los dos objetos en Oph1622 están tan lejos y débilmente unidos por la gravedad, no habrían sobrevivido a semejante nacimiento caótico. |
|