Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Hacer ciencia es buscar la verdad aunque luego ésta no te guste,

David Bohm(1917-1992).
Físico y Filósofo de la ciencia.
Contacto
El grado de destrucción de un seismo puede saberse tan solo 2 segundos despues de producirse
 
 


Madrid - El poder destructivo de un terremoto puede conocerse sólo dos segundos después de que se haya registrado, según una investigación europea que ha estudiado 200 terremotos de entre 4 y 7.4 grados de magnitud en la escala Ritcher.

El trabajo, que publicará el próximo número de la revista Geophysical Research Letters, concluye que las ondas generadas en los primeros segundos de un terremoto (ondas primarias o P) contienen suficiente información como para determinar su magnitud y su potencial destructivo.

Los investigadores Aldo Zollo y María Lancieri, de la Universidad de Nápoles, y Stefan Nielsen, del Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología de Roma, han determinado los picos de amplitud de las primeras señales sísmicas recogidas en el entorno del epicentro de un terremoto y su correlación con la magnitud que acaba alcanzando.

Tras estudiar 200 terremotos sucedidos en los últimos años en todo el Mediterráneo, una zona de gran variedad geológica y tectónica, concluyen que la magnitud de un terremoto podría estimarse utilizando sólo las señales recogidas durante los primeros segundos del seísmo.

Las ondas primarias (P) viajan a una velocidad de 6 kilómetros por segundo, y, por lo tanto, son capaces de llegar a 60 kilómetros del epicentro en 10 segundos.

Las secundarias, o S, que suelen ser las más destructivas, viajan más despacio, alrededor de 3,5 kilómetros por segundo, cubriendo alrededor de 17 kilómetros en 10 segundos.

Por tanto, una ciudad situada a unos 60 kilómetros del epicentro tendría alrededor de 15 segundos para prepararse para el impacto del seísmo, un tiempo resultado de la diferencia entre la llegada de la primera onda P a la estación sismológica más próxima al epicentro y la llegada de una onda S a una ciudad.

Aunque en los últimos años no se han registrado apenas seísmos de magnitud 7 en el Mediterráneo, los temblores de magnitud 6 pueden producir mucho daño, especialmente en áreas urbanizadas y los lugares en donde abundan viejas estructuras arquitectónicas, algo muy típico de la cuenca mediterránea.

Los investigadores observan que los sistemas de detección temprana del terremoto pueden también ayudar a atenuar los efectos de los desastres que provoca un terremoto, tales como los fuegos, las explosiones, los derrumbamientos, y los tsunamis, que pueden en muchos casos ser más devastadores que el terremoto en sí mismo.

El trabajo ha sido patrocinado por el consorcio Análisis y Monitorización del Riesgo Ambiental (AMRA) en colaboración con la Red de Alerta Temprana y la Unión Sísmica Europea (EU-SAFER).


Martes, 05 Diciembre, 2006 - 12:01
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready