Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Una síntesis vale por diez análisis.

Eugeni d`Ors(1881-1954)
Ensayista, periodista, filósofo y crítico de arte catalan
Contacto
Descubierta en ámbar la especie más antigua de araña tejedora
 
 


Madrid - Las arañas tejedoras más antiguas del mundo, unos 150 millones de años, estaban atrapadas en ámbar en el yacimiento del Cretácico inferior de Peñacerrada (álava) y han sido descubiertas por un equipo en el que participa un investigador español.

Vicente Ortuño, de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid), y David Penney, de la Universidad de Manchester (Inglaterra), son los autores del descubrimiento y estudio de la especie, ya extinta, a la que han puesto el nombre de Mesozygiella dunlopi.

La araña, que vivió hace 150 millones de años, tiene un aspecto muy similar al de las arañas de jardín actuales: medían entre seis y siete centímetros, eran tejedoras y vivían en un ambiente forestal, en un clima tropical y cálido.

El enorme parecido entre las arañas actuales y la Mesozygiella dunlopi demuestra, según explica Vicente Ortuño en una nota remitida por al Universidad de Alcalá de Henares, que "el diseño corporal básico y muy exitoso de las arañas tejedoras apareció hace mucho tiempo".

La especie ha sido descrita a partir del hallazgo de dos ejemplares de araña fosilizados en ámbar, lo que ha permitido que se conserven de una manera excepcional.

En el yacimiento de Peñacerrada, uno de los mejores yacimientos de ámbar del mundo, se vienen realizando estudios desde 1995 y ya se han recuperado en él numerosos artrópodos.

Esta investigación se enmarca en un proyecto más amplio que estudia las inclusiones biológicas de distintos tipos de yacimientos de ámbar cretácico en España, financiado por el Ministerio de Educación y Ciencia y por una "Acción Integrada Hispano Francesa" concedida por la Unión Europea.


Martes, 05 Diciembre, 2006 - 12:02
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready