 | | (El rojo señala las células del nicho, el verde una célula madre dividiéndose, y el azul, núcleos celulares.) (Foto: U. Washington) | |
---|
Problemas en los nichos pueden conducir a enfermedades en el cuerpo. Por ejemplo, si la multiplicación celular de un nicho se descontrola, podría formarse un cáncer. Un declive en la producción celular podría contribuir a la debilidad en la vejez. Aunque algunos nichos de células madre son conocidos desde hace mucho tiempo, lo que ha sido más difícil de descubrir son las características de las células que constituyen estos nichos y cómo posibilitan a las células madre hacer su trabajo. La señalización entre las células en el nicho desempeña un papel fundamental en el sostenimiento de la célula madre y su desarrollo. Muchas investigaciones recientes se han concentrado sobre la señalización de las células del nicho hacia las células madre. "Buscábamos la posibilidad de que existiese la comunicación de dos vías entre las células madre y las células del nicho", explica Hannele Ruohola-Baker, experta de la Universidad de Washington, profesora de bioquímica y miembro del Instituto de Medicina Regenerativa y Células Madre. Demostrar que las células madre pueden contribuir a las funciones del nicho tiene extensas implicaciones para las terapias con ellas, y puede ayudar a esclarecer cómo el cáncer podría extenderse por el cuerpo mediante la vía de las poblaciones de células madre cancerosas. Trabajando con moscas de la fruta como sistema modelo, los investigadores estudiaron un tipo de señalización que normalmente depende del contacto directo entre las células. Y han encontrado que las células madre lo usan para comunicarse con las células vecinas a fin de mantener un nicho activo, y a su vez, el nicho induce y mantiene el "plan de trabajo" de las células madre. Ésta es una primera indicación del diálogo que tiene lugar entre las células madre y el nicho que las sostiene. |