Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia es el gran antídoto contra el veneno del entusiasmo y la superstición,

Adam Smith(1723-1790).
Economista y Filósofo escocés
Contacto
Un Noviembre muy cálido en Atlántico bate récord temperaturas 13 localidades
 
 


Madrid - El mes de Noviembre ha sido muy cálido y muy lluvioso en la vertiente atlántica y se han batido los récord absolutos desde que hay observaciones meteorológicas en España en 13 localidades, explicó hoy a Efe el portavoz del Instituto Nacional de Meteorología, Angel Rivera.

Según Rivera, mientras que Noviembre ha sido muy cálido en el Atlántico, "por la entrada continuada de masas de aire atlántico subtropical", en el Mediterráneo el tiempo ha sido muy seco.

Lo más llamativo es que en algunos lugares el mes ha tenido un carácter extremadamente cálido, esto es, con valores medios que exceden el máximo del periodo normal.

Eso ha sucedido en amplias zonas de la cornisa Cantábrica, valle del Ebro y las islas Baleares, además de en alguna zona del Centro y en las islas occidentales de Canarias.

En otros, las medias mensuales han figurado entre las más altas en relación con el periodo normal 1971-2000.

La zona de temperaturas relativamente más moderadas ha sido la de Almería, que en cualquier caso mantiene el carácter de cálido.

En cuanto a los récord absolutos destacan Gijón, con 1,3 grados por encima del último tope, batido en 1992, y Palma de Mallorca, en que el exceso es de 0,8 grados respecto a 1989.

En estos dos casos y en Santander (0,2 grados por encima de la media) se ha establecido nuevo récord de medias, pero también media de las máximas y media de las mínimas.

Otras estaciones en que se ha batido el récord de media y media de las máximas son Fuenterrabía, Vitoria, Lérida, Reus y La Palma, todas 0,1 grados por encima del último registro.

Con 0,6 grados más figuran Mahón y Hierro, y con 0,4 más Pamplona.

En Avila, donde la temperatura media ha sido de 0,4 grados más, también se ha batido el récord de temperatura media de las mínimas, al igual que en Valencia, que ha superado en 0,3 la media.

En La Coruña, Pontevedra, Murcia, Córdoba, Jaén e Izaña se ha batido sólo el récord de media de las mínimas.

Las lluvias han sido muy abundantes en una amplia zona que comprende Galicia, León, las dos Castillas, Extremadura y Comunidad Valenciana, además de la mayor parte de Tenerife, mientras que en Andalucía ha predominado el carácter húmedo.

Las áreas más secas han estado localizadas en la mitad septentrional del valle del Ebro, en donde de suroeste a nordeste se observa una transición del carácter normal hasta el extremadamente seco de Gerona.

En las islas Baleares también han predominado los caracteres muy seco o extremadamente seco.

Se ha batido el récord de precipitación máxima diaria en Bilbao, con 85.2 milímetros el día 21, y en Fuenterrabía, con 84.7 milímetros el mismo día.

Del otro lado se han establecido récords de mínimos de precipitación total mensual en Palma de Mallorca, donde no se recogió lluvia en todo el mes, y en Mahón, donde sólo cayeron 3 mm.

En cuanto al número de horas de Sol, ha sido superior a lo normal en la cornisa Cantábrica, sobre todo en Santander y San Sebastián, en donde ha estado por encima del 125 por ciento con relación a la media.

En el resto del territorio peninsular y en Canarias y Baleares ha estado ligeramente por debajo de lo normal, con algunas áreas en las que se ha situado en un 25 por ciento menos respecto de la media, como en León, norte de Extremadura, Cuenca y las islas occidentales Canarias.

También se han establecido nuevos récords de vientos en Salamanca, con 113 kilómetros por hora, en Pamplona, con 110 kilómetros por hora, y en Segovia, con 97 kilómetros por hora, todos ellos el 24 de noviembre.


Martes, 05 Diciembre, 2006 - 05:26
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready