Aunque se desconoce su papel exacto en el desarrollo humano, los resultados de un estudio sugieren que la leptina desempeña un papel importante en el crecimiento y desarrollo del renacuajo.
(NC&T)"La Leptina probablemente contribuye a regular la etapa del crecimiento y desarrollo, tanto indicando al cerebro que hay suficiente reserva de energía, como promoviendo directamente el crecimiento y desarrollo tisular", explica Robert Denver, biólogo de la Universidad de Michigan. La Leptina es secretada por las células grasas y ayuda a regular la ingestión de alimento en humanos y otros mamíferos. Sin embargo, el nuevo descubrimiento revela un nexo entre la leptina y el crecimiento de extremidades y dedos, en un animal de sangre fría, la rana de uñas sudafricana (Xenopus laevis). Denver y su colega Erica Crespi (ahora en el Vassar College), aplicaron leptina a ranas en diferentes etapas de desarrollo, desde la de renacuajo hasta la fase adulta. Como en los mamíferos, la leptina actuó en el cerebro del anfibio para suprimir el apetito. Los renacuajos mayores dejaron de comer y hasta perdieron peso. Pero la hormona tuvo un efecto diferente en los renacuajos menores. Después de una dosis de leptina, mantuvieron su apetito, pero comenzaron a crecerles extremidades prematuramente. El período de cambio de renacuajo a rana adulta es crucial para la supervivencia del animal. Los renacuajos jóvenes deben comer y crecer rápidamente para evitar ser devorados, pero sin desarrollar extremidades antes de tiempo. Denver sugiere que en las fases iniciales de desarrollo del renacuajo, la leptina no afecta al apetito, y así el crecimiento puede mantenerse a paso acelerado. Pero la hormona parece emitir señales cuando los renacuajos han comido lo bastante y poseen suficientes reservas de grasa para permitir el crecimiento de las extremidades. |
|