Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Dejamos de temer aquello que se ha aprendido a entender,

Marie Curie(1867-1934).
Científica francesa nacida en Polonia. Premio Nobel de Física en 1903 y de Química en 1911
Contacto
Telescopio descubre agujero negro que engulle a una estrella
 
 


Washington - Un telescopio espacial de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) descubrió un agujero negro en el proceso de engullir una estrella en una galaxia a 4.000 millones de años luz de la Tierra.

El episodio de canibalismo cósmico ha sido observado durante los últimos dos años en la constelación de Bootes por el telescopio orbital "Galaxy Evolution Explorer" de la NASA, según un informe publicado hoy por la revista "Astrophysical Journal Letters".

Ese telescopio es sensible a dos bandas de longitud de onda diferentes y con ello ha logrado detectar el destello que proviene del centro de la galaxia.

Los agujeros negros son cuerpos masivos con una fuerza gravitatoria tan poderosa que ni siquiera la luz puede escapar de ellos.

Se cree que la mayoría de los agujeros negros acecha en el centro de todas las galaxias y en la Vía Láctea, que alberga al sistema solar.

Los científicos opinan que ese agujero negro es como un volcán dormido.

Según los astrónomos, la estrella se acercó demasiado al agujero negro y fue mutilada por su fuerza de gravedad.

Algunas partes de la estrella fueron engullidas por el agujero, lo que provocó un destello ultravioleta captado por el satélite.

El telescopio fue construido por el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, el cual dirige la misión.

Científicos del Instituto Tecnológico de California analizan los datos recogidos por el observatorio.


Jueves, 07 Diciembre, 2006 - 10:44
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready