Un equipo de ingenieros ha identificado los procesos físicos fundamentales que confieren a la seda de las arañas su fuerza y su durabilidad excepcionales, acercando a la realidad una meta largamente buscada: producir de modo artificial la seda de araña.
(NC&T)La seda artificial de arañas podría usarse para tendones y ligamentos artificiales, suturas, paracaídas y chalecos antibala. En el estudio, Gareth H. McKinley, profesor de ingeniería mecánica del MIT, y sus colegas, examinaron cómo las arañas producen sus fibras de seda natural, con la esperanza de acabar logrando reproducir artificialmente el proceso. McKinley y Nikola Kojic estudiaron la seda de la Nephila clavipes. Esa especie de araña tejedora dorada crea una telaraña tan fuerte que puede atrapar pequeños pájaros. En el Pacífico Sur, la gente hace redes de pesca a partir de esta seda. Los investigadores escogieron a esta especie de araña por la fuerza formidable de su tejido. En realidad, las arañas no "hilan", sino que lanzan un chorrito de una solución espesa de gel de seda. (Una cucharada puede formar 10.000 telarañas.) Emplean luego sus patas posteriores, así como el peso de sus cuerpos y la gravedad para alargar el gel en un hilo fino. Los investigadores extrajeron una cantidad microscópica de la solución de la glándula ampollácea mayor, productora de la seda de la araña. Utilizaron dispositivos especiales para manipular las diminutas gotas de la solución de seda, con el fin de probar la conducta del material cuando es sometido a esfuerzos. Y descubrieron claves muy interesantes. La clave principal de la seda de la araña radica en los polímeros.  | | (Esta araña está ayudando a los científicos a saber cómo producen su seda, con el fin de crearla artificialmente.) (Foto: Nikola Kojic) | |
---|
La solución de proteína de seda consta de un 30 a un 40 por ciento de polímeros; el resto es agua. Las glándulas productoras de seda de las arañas son capaces de sintetizar grandes proteínas fibrosas y procesar esas proteínas en una fibra insoluble. Las largas moléculas de la proteína de seda son como fideos enredados. Forman una solución viscosa, pero son lo bastante resbaladizas para deslizarse una sobre otra y ser expulsadas a través de la glándula ampollácea de la araña. A medida que el gel de seda fluye de la glándula por un delgado canal en forma de S, hacia el exterior del cuerpo de la araña, las largas moléculas de proteína se alinean y la viscosidad (o resistencia a fluir) de las gotas se reduce en un factor de 500 o más. Cuando el líquido resultante sale del abdomen a través del órgano especializado, tiene las características de un cristal líquido. Es la excelente alineación de las fibras de proteína las que dan a la seda su fuerza asombrosa. Mientras la seda se estira y se seca, forma minúsculas estructuras cristalinas que actúan como agentes de refuerzo. |
|