Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
No podía ser uno un buen científico sin comprender que un buen número de ellos no sólo son obtusos y de mentalidad estrecha, sino también simplemente estúpidos.
James Watson(1928) Bioquímico y genetista estadounidense. | Contacto |
---|
|
| Estudio revela efectos del dióxido de carbono en clima mundial | | | |
Washington - El calentamiento global que sufrió la Tierra hace 55 millones de años posiblemente se debió a la alta sensibilidad climática ante la emisión de dióxido de carbono (CO2), reveló un estudio difundido hoy por la revista "Science".
Según científicos del Departamento de Ecología Global de la Institución Carnegie, el estudio contradice la teoría de los escépticos del cambio climático que señalan que el sistema de la Tierra puede resistir sin alteraciones ese tipo de emisiones.
Hasta ahora se sabía que una enorme emisión carbónica en la atmósfera causó el calentamiento global conocido como Máximo Termal Paleoceno-Eoceno (PETM, por sus siglas en inglés).
Los registros geológicos muestran que el efecto invernadero resultante de esas emisiones causaron un aumento de alrededor de 5 grados centígrados en un lapso de 10.000 años.
El aumento de la temperatura se arrastró durante 170.000 años y alteró los patrones de la lluvia en todo el mundo, aumentó la acidez de los mares, la vida animal y vegetal en los océanos y en la Tierra.
"PETM es un ejemplo asombroso del calentamiento global inducido por el dióxido de carbono y se contrapone a los críticos que afirman que la temperatura de la Tierra es insensible a los aumentos del dióxido", señaló Mark Pagani, profesor adjunto de geología y geofísica de la Universidad de Yale.
Según el científico, la temperatura no sólo aumentó cinco grados centígrados, sino que eso ocurrió en un momento en que ya era una media de cinco grados más alta de lo que es hoy.
En la actualidad, los científicos afirman que la mayor parte del calentamiento global se debe a la emisión de gases invernadero procedentes de combustibles que utilizan los automóviles y la industria.
Pero no está claro cuál fue el origen de esas emisiones hace 55 millones de años.
Algunos conjeturan que la procedencia de esos gases invernadero fueron enormes incendios forestales o "eructos" de metano de las plataformas continentales que rápidamente se convirtió en dióxido de carbono.
Los científicos utilizaron en su estudio datos del carbono encontrado en fósiles de plantas y organismos marinos que forman el plancton.
Según explicó Ken Caldeira, del Departamento de Ecología Global de la Institución Carnegie, el sistema permitió establecer que la cantidad de carbono liberado en la atmósfera y los océanos es más o menos la misma existente en la actualidad en el carbón, el petróleo y el gas natural.
"El carbono calentó la Tierra durante más de 100.000 años. Si el clima fuera insensible al dióxido de carbono, como afirman los escépticos, no habría forma de que la Tierra mantuviera esas altas temperaturas durante tanto tiempo", señaló.
"Si los eructos del metano realmente ocurrieron, como muchos creen, la duplicación del CO2 atmosférico produciría un calentamiento de la Tierra de más de 5,6 grados centígrados", dijo Caldeira.
"Y si eso es lo que ocurrió, nos espera un futuro muy cálido", agregó. |
Jueves, 07 Diciembre, 2006 - 04:06 |
|  |
| |