Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La Física es como el sexo: seguro que da alguna compensación práctica, pero no es por eso por lo que la hacemos.
Richard Feynman(1918-1988) Físico estadounidense, premio Nobel de Física en 1965 | Contacto |
---|
|
| "Hotspots de biodiversidad" no garantizan conservación suficiente de especies | | | |
Madrid - El uso de los llamados "Hotspots de biodiversidad", o ecorregiones de alta riqueza a la vez que muy amenazadas, para fijar dónde situar zonas de conservación global de la naturaleza es "una estrategia limitada", porque puede no proteger suficientes especies, según un estudio que acaba de publicarse.
El investigador Gerardo Ceballos, del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México, que es coautor de este estudio que se publica en el último número de la revista PNAS, dijo a Efe que "sólo usar Hotspots para mantener la biodiversidad del Planeta es un enfoque limitado, ya que deja fuera a muchas especies".
Por tanto, según los expertos, debería reconsiderarse la aplicación de esta estrategia utilizada muy extensamente hasta ahora para determinar áreas prioritarias de conservación de la naturaleza a distintas escalas geográficas, y que ha atraído recursos a ciertas regiones para maximizar el número de ciertas especies protegidas.
Ese enfoque para la conservación de la biodiversidad, que ha jugado un papel fundamental en la selección de lugares para ser considerados reservas biológicas, "no toma en cuenta la conservación de la diversidad a escalas locales o regionales, que afecta a la provisión de servicios ambientales", según Ceballos, responsable de esta investigación junto con Paul Ehrlich, de la Universidad de Stanford, en California.
De acuerdo al trabajo, Ceballos propone "que se cambie la idea de que los "Hotspots son las únicas áreas relevantes para la conservación", y considera "más adecuado usar métodos de optimización" para representar a todas las especies del Planeta y maximizar su representación en el mínimo número de áreas.
Los "Hotspots" son las áreas de mayor diversidad de especies a una escala mundial pero "dejan fuera numerosos sitios que tienen menor diversidad pero son importantes por su concentración de endémicas o en peligro", añade el científico.
La identificación de "Hotspots" requiere una medición de diversidad de especies a partir de factores como su riqueza, y si son endémicas (que sobreviven solo en ciertas regiones) o si están en riesgo de supervivencia, y también de su supuesta amenaza, frecuentemente ligada a la densidad de poblaciones humanas o a terrenos convertidos en agrícolas |
Lunes, 11 Diciembre, 2006 - 03:49 |
|  |
| |