Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El hombre encuentra a Dios detrás de cada puerta que la ciencia logra abrir.

Albert Eisntein (1879-1955).
Físico alemán. Premio Nobel de Física.
Contacto
Los microbios pueden usar productos quimicos en la competencia por el alimento
 
 




  Un nuevo estudio sugiere que los microbios pueden competir con los grandes animales carroñeros produciendo productos químicos repugnantes que disuaden a las especies superiores de consumir valiosos recursos alimenticios, tales como semillas, frutas y carne en descomposición.



(NC&T)Los ecologistas llevan mucho tiempo reconociendo el papel de los microbios como agentes de descomposición y patógenos en las comunidades ecológicas. Pero su papel como consumidores capaces de producir productos químicos para competir contra animales más grandes podría ser una interacción importante y común dentro de muchos ecosistemas, y ser pasada por alto a menudo, según los autores del estudio, dirigido por Mark Hay, un profesor de biología del Instituto Tecnológico de Georgia.

Los microbios capaces de convertirse en consumidores exclusivos de los recursos útiles para otros organismos podrían aventajar a los microbios que no pueden evitar que su recurso sea consumido por otros animales. Si hay microbios que pueden producir productos químicos que evitan que cangrejos o peces usen estos recursos, entonces esos microbios cuentan con una importante ventaja y pueden llegar a ser más abundantes.

En los experimentos llevados a cabo por Mark Hay y su equipo, muchos más cangrejos, peces y caracoles de mar fueron atraídos por el alimento fresco que por el alimento putrefacto, como se esperaba. Los investigadores comprobaron que, sin importar la textura del alimento pútrido, los cangrejos evitaban comer el alimento descompuesto cargado de microbios, pero consumían ávidamente el alimento fresco que contenía pocos microbios. Aún cuando los cangrejos fueron conducidos hacia el pescado putrefacto, rehusaron comerlo.

(Los investigadores recogen muestras de
especies.) (Foto: GIT)

En otros experimentos, los investigadores probaron si los microbios afectaban directamente el sabor del alimento descompuesto. Colocaron el alimento en dos piscinas, donde permaneció durante dos días. En una, había agua de mar donde los microbios podían crecer de manera natural. La otra estaba llena de agua de mar a la que se había agregado un antibiótico (cloranfenicol) para suprimir el crecimiento microbiano. En el laboratorio, los cangrejos comieron ávidamente tanto del alimento fresco como del alimento inmerso en agua con antibiótico, pero rechazaron comer del alimento no protegido contra el ataque microbiano.

Luego, los investigadores extrajeron varios compuestos del alimento plagado de microbios para comprobar si los productos químicos producidos por ellos eran los responsables de estos comportamientos alimentarios.

Constataron que cuando al pescado que gustaba a los cangrejos le agregaban dichos extractos químicos, integrados por numerosos compuestos, los animales dejaban de comerlo.



Lunes, 11 Diciembre, 2006 - 04:24
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready