Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El arte es yo; la ciencia es nosotros,
Claude Bernard (1813-1878). Fisiólogo. | Contacto |
---|
|
| 200 científicos manifiestan discrepancias al proyecto de Ley de Biomedicina | | | |
Valencia - Más de doscientos científicos y profesores universitarios españoles han manifestado su discrepancia hacia algunos contenidos del Proyecto de Ley de Investigación en Biomedicina que se debatirá el próximo 14 de diciembre en el Congreso, según informó hoy a EFE el doctor Luis Franco Vera.
Luis Franco Vera, miembro de número de la Real Academia de Ciencias y catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Valencia, ha hecho público hoy un manifiesto en el que se recogen discrepancias hacia algunos contenidos esenciales del Proyecto de Ley de Investigación en Biomedicina.
El texto está firmado por 14 académicos y por dos científicos galardonados con el Premio Jaime I, así como por 39 catedráticos de Universidad y más de 150 investigadores y profesores.
Los científicos exponen en una nota que la discrepancia "se basa exclusivamente en criterios científicos y de respeto a la verdad", según señala el manifiesto, y hacen "un llamamiento para que la discusión científica se lleve a cabo con ánimo abierto, de modo que, basándose en argumentos científicos, cada uno pueda emitir rectamente un juicio ético sobre los diversos modos de actuar en la investigación biomédica".
El manifiesto señala datos que hacen "inadmisible desde un punto biológico identificar al embrión como una simple masa de células, ni siquiera en los días anteriores a su implantación", y añade que, a partir de esos datos, es preciso admitir que "el embrión se trata de un organismo individual de la especie Homo sapiens, ciertamente en estado incipiente de desarrollo, pero no por ello merecedor de un estatuto biológico distinto al del adulto".
Los autores subrayan que esas consideraciones son válidas cualquiera que sea el origen del embrión: proceso natural de fecundación, fecundación in vitro o, en el futuro, por transferencia nuclear a óvulos enucleados (clonación).
Respecto a la transferencia nuclear, señalan que "los organismos clónicos que llegaran a producirse en este último proceso serían auténticos embriones humanos, capaces, por tanto, de desarrollarse hasta dar lugar a un organismo adulto si se implantan en un útero aceptor".
El manifiesto también advierte que, desde un punto de vista científico, "no tienen sentido las distinciones semánticas, como la que se introduce al llamar preembrión al embrión obtenido por fecundación in vitro".
Finalmente, ante las referencias que el mencionado anteproyecto hace al uso terapéutico de células madre, los autores señalan que las de origen embrionario no han dado lugar hasta ahora a aplicaciones terapéuticas en seres humanos, mientras que las células madre de origen adulto, cuyo empleo no plantea especiales objeciones éticas, han dado lugar ya al tratamiento de más de 70 patologías humanas.
Por ello, los firmantes del manifiesto hacen "un llamamiento a los científicos y a los medios de comunicación para que eviten la creación de falsas esperanzas en el uso de células madre de origen embrionario" al tiempo que ponen de manifiesto "la necesidad insoslayable de potenciar la investigación básica y clínica en medicina regenerativa".
Entre los firmantes figuran Eduardo Primo Yúfera;, los Académicos Ramón Llamas, Adriano García-Loygorri, Carlos Sánchez del Río, Pedro Jiménez Guerra, Guillermo Giménez y Víctor Jiménez; los catedráticos de Bioquímica Concepción Abad, Eduardo Arilla, Eduardo García Peregrín, Ignacio Núñez de Castro, Esteban Santiago y José M. Vega y los catedráticos de Biología Celular José Manuel García Verdugo, Antonio Pellín y Ricardo Paniagua.
Igualmente, se encuentran los catedráticos de Fisiología José M. Estrela y José Viña; los catedráticos de Química Orgánica Ramón Mestres y José María Marinas; el de Histología Amando Peydró; el de Anatomía y Embriología humana Francisco Sánchez del Campo; el de Genética Nicolás Jouve de la Barreda y el catedrático de Patología Quirúrgica Carlos Vara. |
Martes, 12 Diciembre, 2006 - 10:06 |
|  |
| |