Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Los hechos no dejan de existir solo porque sean ignorados,

Thomas Henry Huxley(1825-1895).
Naturalista evolucionista inglés
Contacto
Hallado en la Antártida el fósil completo de un plesiosaurio
 
 


Buenos Aires - Un equipo científico argentino anunció hoy el hallazgo en la Antártida de un esqueleto fosilizado completo de un ejemplar joven de plesiosaurio, reptil marino que habitó en ese lugar hace setenta millones de años.

"Los restos fósiles representan uno de los esqueletos de plesiosaurio más completos jamás hallados y sin dudas es el mejor articulado -es decir, con sus huesos unidos- de todos los hallados en la Antártida", destacaron los científicos.

El hallazgo fue fruto de una expedición de investigadores argentinos y estadounidenses al cabo Lamb, al sudoeste de la isla Vega (norte de la Península Antártica) y a unos sesenta kilómetros de la base argentina Marambio, dijo en una rueda de prensa el Director Nacional argentino del Antártico, Mariano Memolli.

La expedición estuvo integrada por científicos de la Escuela de Minas y Museo Tecnológico de Geología de Dakota del Sur, la Universidad de Washington Oriental, el Museo de la Plata y el Instituto Antártico Argentino.

Según Memolli, este grupo viene trabajando desde 1998 en la isla Vega, donde encontraron otros fósiles, y fue en 2005 cuando extrajeron los restos del plesiosaurio descubiertos a unos doscientos metros sobre el nivel del mar y trasladados al museo de Dakota del Sur para su preparación, réplica y estudio.

El reptil habitó en la zona durante un período en el cual los océanos eran mucho más cálidos que en la actualidad.

La réplica presentada hoy permite ver que el plesiosaurio, especie extinguida hace más de 65 millones de años, tenía dos aletas que usaba como remos y que le permitían "volar en el agua", con un movimiento parecido al de los pingüinos.

El ejemplar encontrado, un elasmosaurio -variedad de plesiosaurio-, tenía 1,5 metros de largo, lo que denota que se trataba de un espécimen joven, pues un adulto de esta especie llegaba a medir unos diez metros.

En el área estomacal, que según los investigadores "está espectacularmente bien preservada", se encontraron numerosas piedras pequeñas y redondeadas, llamadas gastrolitos, que el reptil ingería para facilitar la flotación a diferentes profundidades o ayudar en la digestión.

Los investigadores creen que una erupción podría haber causado la muerte del animal, pues durante las excavaciones se descubrieron varias capas de cenizas volcánicas con restos vegetales carbonizados intercalados en las capas de areniscas marinas que encerraban al ejemplar descubierto.

Esto podría ser indicio de una caída simultánea de gran cantidad de árboles y plantas, por lo que tanto la explosión como la lluvia de cenizas pudieron haber matado al joven reptil marino.

La expedición fue financiada por la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos y el Instituto Antártico Argentino a través de la Dirección Nacional del Antártico del país sudamericano.


Martes, 12 Diciembre, 2006 - 10:12
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready