Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Cuanto más comprensible parece el universo, más absurdo parece también.
Steven Weinberg(1933). Físico y premio Nobel estadounidense. | Contacto |
---|
|
| Cambio climático causa el 60% de los movimientos migratorios del mundo | | | |
Madrid - El cambio climático y los desastres de origen natural, como sequías e inundaciones, causan el 60% de los movimientos migratorios, según las organizaciones no gubernamentales del grupo de trabajo Cambio Climático y Lucha contra la Pobreza.
Los científicos alertan de que la Tierra va a entrar en el sexto mayor evento de extinción de su historia, el primero provocado por la actividad humana, según se recoge también en el informe "guía básica sobre el cambio climático y cooperación para el desarrollo" editado por este grupo de trabajo y presentado hoy.
También según este documento, el 44 por ciento de la población mundial depende directamente del trabajo en los ecosistemas a través de la agricultura y 2.000 millones de seres humanos se verán afectados por inundaciones que anegarán regiones enteras del planeta.
La guía, editada por IPADE, Ecología y Desarrollo, Ecosol ONGD, Entrepueblos, Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad, ACSUR-Las Segovias, Solidaridad Internacional y el Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperación de la Universidad Complutense de Madrid, fue presentada hoy en la inauguración de las Jornadas sobre Cambio Climático y Lucha contra la Pobreza.
Durante la inauguración, la directora general de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente, Teresa Ribera, señaló que el 80% de las emisiones de gases de efecto invernadero en el mundo proceden de la energía utilizada en los países desarrollados para el transporte, la industria y la actividad económica.
Otro 20 por ciento del CO2 emitido a la atmósfera es causado por la deforestación de los países en desarrollo, de modo que para luchar contra el cambio climático es necesario "trabajar en el cambio del modelo energético y en evitar la deforestación".
El cambio climático está estrechamente ligado con la generación de pobreza y sus impactos negativos "golpean más duramente" a los países en vías de desarrollo debido a sus condiciones geográficas y a su reducida capacidad para adaptarse a este problema.
Ribera agregó que "disponemos de diez a quince años para cambiar el planteamiento del modelo energético" y evitar que los países en desarrollo imiten el ejemplo insostenible de los desarrollados.
El informe presentado hoy afirma que una tercera parte de la población del mundo -1.700 millones de personas- viven en la actualidad en países sometidos a tensiones de escasez de agua y se prevé que este número aumente aproximadamente a 5.000 millones en el año 2025.
El cambio climático previsto pudiera hacer que disminuya aún más el flujo de corrientes y la recarga de aguas subterráneas en muchos de estos países que sufren escasez de agua, por ejemplo en Asia Central, áfrica Meridional y los países ribereños del Mediterráneo.
En el áfrica subsahariana, la región más afectada por el hambre y la malnutrición, la agricultura, que es especialmente sensible a las variaciones del clima, representa un 40 por ciento del total de las exportaciones y genera entre el 70 y el 90 por ciento del empleo y para 2100, Chad, Níger y Zambia podrían perder casi la totalidad de su sector agrícola. |
Martes, 12 Diciembre, 2006 - 04:36 |
|  |
| |