Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Un científico debe tomarse la libertad de plantear cualquier cuestión, de dudar de cualquier afirmación, de corregir errores.

Julius Robert Oppenheimer(1904-1967)
Físico estadounidense
Contacto
G.Vasco compromete 4,5 millones de euros para un proyecto de espalación
 
 


Vitoria - El Consejo del Gobierno Vasco autorizó hoy la creación de un crédito de compromiso por valor de 4,5 millones de euros para financiar la creación del Consorcio para la fase preparatoria del proyecto de Fuente Europea de neutrones por Espalación, sobre el que la UE tomará una decisión en 2008.

El Consejo de Ministros autorizó el pasado jueves al Ministerio de Educación y Ciencia la suscripción de un convenio de colaboración con el Gobierno Vasco para la creación de este Consorcio.

Según explicó hoy la portavoz del Gobierno Vasco, Miren Azkarate, gracias a este organismo se establecerá un equipo en la Comunidad autónoma para "avanzar en los aspectos científicos y técnicos del proyecto, en su presupuesto de construcción y operación, así como en todo lo que concierne a los aspectos organizativos".

El Consorcio tendrá su sede administrativa en el País Vasco y contará con un presupuesto de diez millones de euros hasta el año 2010, que será financiado a partes iguales por las dos administraciones.

La Unión Europea proyecta desde 1993 construir una fuente europea de espalación, que sería única en su campo y cuyo presupuesto de construcción supera los 1.700 millones de euros.

La candidatura de Bilbao para albergar esta instalación compite con otras como la de Lund (Suecia), Comarca de York (Reino Unido), Sachsen/Sachsen-Anhalt (Alemania) o Budapest (Hungría).

Azkarate recordó que la candidatura de Bilbao es "fruto de una convicción de la comunidad científico-tecnológica, de una apuesta del entramado empresarial del país y de un compromiso de las administraciones públicas".

El objetivo es estudiar la materia y el comportamiento de átomos y moléculas para aplicar los resultados en la investigación médica, física, química y biológica, entre otros campos.

La instalación precisaría de entre 400 y 500 investigadores permanentes y facilitaría el "trasiego anual" de cerca de otros cuatro mil.


Martes, 12 Diciembre, 2006 - 04:39
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready