Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Dejamos de temer aquello que se ha aprendido a entender,

Marie Curie(1867-1934).
Científica francesa nacida en Polonia. Premio Nobel de Física en 1903 y de Química en 1911
Contacto
Barrera hidráulica frenará salinización del acuífero del Delta del Llobregat
 
 


El Prat de Llobregat (Barcelona) - Una barrera hidráulica contra la intrusión salina del delta del Llobregat, que construye la empresa pública Depurbaix, permitirá recuperar de forma progresiva la calidad del agua subterránea del acuífero "mediante la inyección de agua regenerada por ósmosis".

El director general de Depurbaix, Joan Compte, ha explicado hoy que se prevé que en el primer trimestre de 2007 entre en servicio la primera fase de las obras de esta barrera, y ha asegurado que el sistema de ósmosis inversa "permitirá obtener agua de una calidad idéntica a la del agua potable".

La inversión estimada para esta primera fase alcanza los 7 millones de euros, financiados en un 85% por el Ministerio de Medio Ambiente y el 15% restante por la Generalitat.

En una segunda fase de la actuación, prevista para 2008, se invertirán otros 24 millones de euros, y se calcula que en un plazo de diez años se habrá completado la recuperación de un embalse subterráneo, capaz de almacenar un centenar de hectómetros cúbicos de agua, similar al pantano de La Baells.

En la década de los años 70, el acuífero sufrió un problema de sobreexplotación de sus recursos hídricos, que coincidió con una desaforada explotación de áridos, circunstancias que provocaron un notable descenso de los niveles freáticos del acuífero y la consiguiente contaminación marina.

El acuífero del delta del Llobregat, situado en el área metropolitana de Barcelona, "tiene un valor estratégico importantísimo para abastecer de agua a más de cuatro millones de habitantes que viven en su entorno", ha declarado el director técnico de Depurbaix, Tomás Cazurra.

Para elevar el nivel de agua del acuífero y evitar así la contaminación del agua del mar, se construirán toda una serie de pozos de inyección, ubicados en la cuña de penetración salina, con lo que se piensa resolver la creciente salinización que, desde hace décadas, padece el acuífero profundo del delta.

El proceso es similar al que se utiliza en las desalinizadoras para convertir el agua del mar en potable: un primer tamiz retiene todas las partículas con tamaño superior a medio milímetro y, a continuación, el agua procedente de la depuradora pasa por un proceso de ultrafiltración y desinfección.

La ósmosis inversa garantiza que el agua no contenga ningún tipo de impurezas, aunque aún así se la somete a desinfección por rayos ultravioleta.

En su primera fase, el caudal de agua inyectada será de 5.000 metros cúbicos diarios, cantidad que se triplicará cuando funcione la segunda fase.

El agua se inyectará en el subsuelo, a sesenta metros de profundidad, mediante cuatro pozos ubicados en la cuña de penetración marina. La barrera se completará, a lo largo del año 2008, con la ejecución de la segunda fase.

Se trata de "un proceso lento y progresivo", destinado a recuperar el acuífero.

La barrera contra la intrusión marina que se construye en el delta del Llobregat tiene como modelo la del condado de Orange (California) donde, desde hace 25 años, reutilizan agua residual regenerada para usos agrícolas e industriales.


Martes, 12 Diciembre, 2006 - 04:40
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready