Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El aparato de investigación tiene sentido cuando alimenta una ciencia que convierte la información en conocimiento, y que trasmite ese conocimiento a todos y cada uno de los trabajos sociales.

Marcelino Cereijido.
Médico e investigador argentino
Contacto
Central Garoña detecta anomalía refrigeración primaria su reactor
 
 


Valladolid/Madrid - La central de Santa María de Garoña (Burgos) ha detectado un incremento de la radiactividad en el refrigerante primario del reactor aunque muy por debajo del límite máximo, informaron hoy a Efe fuentes de la empresa titular, Nuclenor, y del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).

Según Nuclenor, se ha detectado un incremento del 5 por ciento del máximo permitido en los "niveles de actividad" del sistema de refrigeración de las instalaciones debido a anomalías de alguna pieza que lo componen, aunque, precisaron, no afecta a la seguridad.

La anomalía ha sido comunicada esta mañana al CSN, que ha confirmado a Efe que se trata de una "pequeña anomalía" y que la central continúa funcionando al 100% aunque es probable que mañana baje la potencia al 65% para identificar de dónde procede el fallo.

El portavoz de Nuclenor negó que se trate de un problema que afecte a la seguridad de la central, aunque reconoció que sí supondrá una "pérdida de producción" que no repercutirá de forma importante en el suministro de energía.

En las próximas 48 horas, precisó, "se intentará delimitar cuál es el origen" de la anomalía, aunque adelantó que puede deberse a un defecto en una de las varillas de combustible nuclear.

Nuclenor sabrá mañana "a ciencia cierta" qué ocurre y actuará para corregir la situación con alguna maniobra que podría consistir en "aislar el elemento (que no funcione correctamente) para que deje de emitir calor y dejarlo fuera de servicio", sin que esto afecte al resto del sistema.

Por su parte, la organización ecologista Greenpeace consideró en una nota que este "importante incidente" afecta al combustible nuclear "que alberga la vasija del reactor" porque "una rotura o anomalía en estos elementos" podría "traducirse en un incremento de los niveles de radiactividad emitidos al medio ambiente exterior".

Los ecologistas recuerdan que el pasado 3 de diciembre se produjo una parada no programada en la central debido a un problema en el sistema eléctrico y reiteran que "debido al peligroso funcionamiento y al evidente agotamiento de la vida útil" de Garoña "es un error esperar a 2009 para proceder a su cierre definitivo".


Miércoles, 13 Diciembre, 2006 - 11:36
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready