Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La verdadera grandeza de la ciencia acaba valorándose por su utilidad.
Gregorio Marañón(1887- 1960). Médico, científico, historiador, escritor y pensador español | Contacto |
---|
|
| Eurocámara ratifica el texto final del reglamento sobre productos químicos | | | |
Estrasburgo (Francia) - El Parlamento Europeo aprobó hoy un nuevo reglamento sobre el registro, la evaluación y la autorización de 30.000 sustancias químicas fabricadas o importadas en la Unión Europea (UE).
El reglamento, conocido con las siglas REACH, en inglés, fue aprobado, por 529 votos a favor, 98 en contra y 24 abstenciones, y suaviza una propuesta inicial con el fin de aliviar los costes para la industria.
El pacto de los grupos del Partido Popular Europeo, Socialista y Liberal venció a la oposición de Los Verdes e Izquierda Unitaria Europea y puso punto final a tres años de tramitación que ha mantenido en vilo a empresas y organizaciones ecologistas.
Frente a la actual multitud de regulaciones, la nueva norma establece un sistema único para medir la peligrosidad y autorizar las cerca de 30.000 sustancias químicas fabricadas o importadas en la UE en volúmenes superiores a una tonelada al año y presentes en toda suerte de productos cotidianos, desde el champú hasta productos para el automóvil.
La principal novedad del reglamento, que entrará en vigor de forma progresiva a partir de junio de 2007, es que desplaza la carga de la prueba sobre la seguridad de cada sustancia de la administración pública a la industria.
Para ello, prevé la creación de una Agencia de Sustancias Químicas, con sede en Helsinki, donde las empresas deberán demostrar la seguridad de sus productos, con requisitos más o menos exigentes en función del volumen de producción y el riesgo potencial.
Ahora bien, el acuerdo final, negociado entre los representantes del Parlamento y la presidencia del Consejo de la UE (compuesto por los estados miembros), ya no obliga a la industria a desarrollar alternativas para las sustancias de toxicidad probada en un plazo de cinco años, como reclamaba la Eurocámara en su primera lectura.
El texto les permite mantener en el mercado esas sustancias cancerígenas, persistentes o bioacumulativas si demuestran que están "controladas adecuadamente".
Los fabricantes deberán elaborar planes de sustitución, si existen alternativas seguras, o proyectos de investigación, si no las hay, pero sin plazos predeterminados para concluirlos.
Para una plataforma de organizaciones ecologistas y de consumidores -Amigos de la Tierra, Greenpeace y WWF, entre ellas- este cambio simboliza la rendición de los legisladores europeos a la presión de la industria.
Además, el texto final contempla una serie de exenciones para las sustancias en las que ya se cuenta con información suficiente.
Entre ellas figuran algunas de uso habitual en las industrias españolas del cemento, el acero y la construcción, como las fritas-cerámicas usadas en la producción de azulejos -un sector que cuenta con 21 empresas concentradas en la provincia de Castellón (España) del total de 42 en la UE.
En cambio, la lista de exenciones no incluye a la cal, pese a que así lo pretendía la industria española, según fuentes cercanas al eurodiputado del PP Alejo Vidal-Quadras, uno de los parlamentarios españoles más implicados en la redacción del reglamento.
Por otra parte, el texto final incorpora ciertos ajustes para proteger la confidencialidad de los datos de los productos -demanda particular de las grandes empresas- y prevenir la duplicación de test, con vistas a reducir uso de animales en la experimentación.
Antes de su votación, el ponente parlamentario, el socialista italiano Guido Sacconi, defendió hoy el acuerdo final como un equilibrio entre la protección de la salud humana y el Medio Ambiente, y la competitividad de la industria europea.
El sector químico europeo aglutina a 27.000 firmas, en su mayorías pequeñas y medias empresas (pymes), y genera 1,3 millones de empleos directos, según datos de la Comisión Europea. |
Miércoles, 13 Diciembre, 2006 - 12:04 |
|  |
| |