Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El número es el que rige las formas y las ideas, y la causa de los dioses y los demonios
Pitágoras(siglo VI A.C.) | Contacto |
---|
|
| Degradado a planeta enano, Plutón fue estrella de debate mundial | | | |
Victoria Vallés
Madrid - Plutón se convirtió en 2006 en una estrella mediática al ser degradado a "planeta enano", en un debate que traspasó el mundo científico e interesó mucho más que el largo viaje emprendido hacia él por la cápsula "Nuevos Horizontes".
Probablemente este extraño cuerpo celeste no volverá a ocupar espacios estelares de las portadas hasta julio de 2015, cuando la nave pueda avistarlo y levantar acta de todo lo dicho sobre él en la Tierra el pasado 24 de agosto.
Ese día, instantes después de que la Unión Internacional de Astronomía (UIA) decidiera en Praga sacar del grupo de planetas del Sistema Solar a Plutón, su imagen amarillenta y borrosa acaparaba portadas y daba la vuelta al mundo. Era una estrella.
Como en antiguas controversias de fe, algunos calificaron la decisión de humillante decreto, porque desde hacia 75 años se había asegurado que Plutón era un planeta como los demás.
Encariñada con él, la opinión pública se sintió burlada sin atender a los argumentos de los astrónomos y hubo medios que incluso dijeron que Plutón había sido "expulsado" del Sistema Solar.
Sin embargo, uno de los argumentos esgrimidos en Praga contra Plutón era la órbita, porque un auténtico planeta debe tener "despejado el entorno" de la misma y Plutón no lo tiene. Volvió a los infiernos.
Su órbita es muy excéntrica, una rareza del Sistema: la más inclinada con respecto al plano en que orbitan los otros. Por ello, a veces deja de ser el más alejado del Sol. Su distancia media es de 5.790 millones de kilómetros, la mayor, 7. 240 millones.
Durante 20 de los 249 años que tarda en recorrerla está más cerca del Sol que Neptuno.
En realidad, los astrónomos siempre tuvieron dudas. Se murmuraba incluso que se le consideró planeta porque era el único cuerpo con alguna posibilidad de serlo hasta entonces descubierto por un estadounidense, Clyde William Tombaugh, en 1930.
Si la influencia de Estados Unidos llegaba hasta Plutón ya es historia o cotilleo científico. Hacia allí vuela, a 50.000 kilómetros por hora, "Nuevos Horizontes", que es de la NASA, la agencia espacial norteamericana.
Casi 5.000 millones de kilómetros debe recorrer este ingenio en un viaje iniciado el 19 enero pasado y se espera que alcance su destino el 14 de julio de 2015.
Plutón, del que sólo se tienen algunas imágenes captadas por el telescopio Hubble, es el único planeta (enano) no visitado, ya que a los demás han llegado o se han acercado naves o pequeñas sondas.
El más escudriñado es Marte, del que la sonda Mars Express, de la ESA, la agencia espacial europea, logró unas imágenes únicas.
La ESA participa con Mars Express en la exploración del planeta rojo, actualmente supervisado por otras cuatro sondas, de las que Mars Global Surveyor, la más antigua (1996), parece haber puesto fin a su misión. El 21 de noviembre la NASA la consideró perdida dos semanas después de perder contacto.
Contando a Surveyor, catorce sondas estudiaban en 2006 los planetas, tomaban datos del Sol o exploraban cometas. La "Stardust" regresó a la Tierra en enero con muestras de partículas y pequeñas rocas, después de un viaje de siete años. Emocionados, los astrónomos dijeron que es un "tesoro cósmico".
A una distancia cien veces superior a la que separa a la Tierra del Sol siguen transmitiendo información "Voyager 1" y "Voyager 2". Llevan casi 30 años de viaje y vuelan hacia el espacio interestelar.
Capítulo aparte merece la Estación Espacial Internacional (EEI), un proyecto en el que participan 16 naciones.
Hasta ahora, las naves rusas Soyuz y las de carga Progress fueron el único eslabón entre la Tierra y la EEI, cuya construcción se espera completar en 2010.
En octubre Rusia envió a la Estación su tercer carguero de 2006, que, además de repuestos, llevó a la tripulación naranjas, limones, cebollas y ajos, la segunda parte de "Piratas del Caribe" y el "Código Da Vinci".
Ese carguero, el Progress M-58, también llevaba envasadas en aluminio y para ocasiones especiales, trece recetas del cocinero francés Alain Ducasse: Magret de pato, codorniz al vino, lomo de pez espada, pudin de arroz o pastel de pasas con ciruelas harán más hogareña la vida a bordo.
El Centro de Control de Vuelos Espaciales de Rusia (CCVE) aplazó hasta el 19 de enero el envío del cuarto carguero del año, que normalmente va en diciembre y, entre otras cosas, lleva los regalos de Navidad. Este año los lleva el Discovery, dijeron los rusos.
A la EEI viajarán en 2007 el primer carguero europeo "Julio Verne" y el primer astronauta de Malasia, Sheij Muszafar Shukor.
Desde Asia llegan ambiciosos proyectos. Japón, que participa en la EEI, tiene en viaje a la sonda Hayabusa y China enviará su primera misión lunar "Chang EI" (Diosa de la Luna), en abril. |
Miércoles, 13 Diciembre, 2006 - 12:25 |
|  |
| |