Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
En el pensamiento científico siempre están presentes elementos de poesía. La ciencia y la música actual exigen de un proceso de pensamiento homogéneo,
Albert Einstein(1879-1940). Físico alemán. Premio Nobel de Física 1921 | Contacto |
---|
|
| Llanuras hemisferio norte marciano esconden impactos de cráteres | | | |
Madrid - Las llanuras que cubren la corteza del hemisferio norte marciano esconden impactos de cráteres en forma de cuencas, que habrían sido tapados con lava volcánica y luego con sedimentos arrastrados por agua y viento, un hallazgo que según los geólogos confirma que la zona es mucho más vieja de lo que se creía.
Estos impactos de cráteres enterrados en el hemisferio norte marciano han sido detectados por el radar MARSIS, a bordo de la nave Mars Express de la Agencia Espacial Europea (ESA), según publica el último número de la revista Nature.
Un equipo de científicos dirigido por Thomas R. Watters ha analizado los datos obtenidos por ese radar de sondeo de la nave Mars Express, que transmite ondas radio que pasan a través de la superficie marciana que remite ecos, lo que permite el estudio de sus capas profundas a partir del contraste de propiedades eléctricas.
Se trata del primer proyecto de exploración de un planeta con radares de sonido, explicó a Efe el científico Watters, quien añadió que los datos obtenidos confirman que "algunas de las circulares y toscas depresiones topográficas en las tierras bajas de Marte, situadas en el hemisferio norte, están relacionadas con impactos".
El radar MARSIS, que envía señales de radio a la superficie de Marte, ha recibido ecos de retorno "que no provenían de reflejos de la superficie ni de sus llanuras, sino de formaciones más profundas, enterradas", continuó el científico.
Añadió que "los ecos aparecían como formaciones circulares, lo que hace pensar con bastante probabilidad que se trate de los bordes de cuencas enterradas y generadas por impactos, muchos de ellos sin expresión en la topografía", agregó.
"Las tierras bajas enterradas bajo las llanuras en la corteza norte de Marte son de una edad antigua, quizás tan viejas como las tierras altas de la corteza sureña, cubierta de cráteres", prosiguió.
Explicó que debido a que el número de impactos en la superficie de Marte están directamente relacionados con la edad de la misma, las áreas con menos cráteres se han considerado generalmente como superficies más jóvenes, pero los nuevos datos desvelan que la corteza norte de Marte sería tan vieja quizás como la del sur.
Para explicar los impactos de cráteres ocultos en el hemisferio norte, Watters dice que la corteza marciana abrupta en esa zona habría sido enterrada con grandes cantidades de lava volcánica y posteriormente con sedimentos de posibles corrientes de agua y viento.
La determinación de la edad de la corteza marciana en la zona norte así como la de las llanuras que la cubren ayudaría a comprender el origen de esa "dicotomía" geológica entre ambos hemisferios y la evolución del interior del planeta.
Las tierras del sur se denominan altas porque están más elevadas que las bajas (en el norte) y son las que componen las partes más antiguas de Marte, con la presencia de muchos cráteres.
Varias teorías habían sido planteadas para explicar por qué la corteza del norte parece tan diferente respecto a las tierras altas del sur.
Entre otras, se barajaban ideas como la presencia de impactos gigantes y placas tectónicas que habrían actuado en Marte, sólo en el norte.
Los nuevos datos obtenidos con el radar MARSIS abarcan el 14 por ciento de la superficie de las tierras bajas del Planeta Rojo en el hemisferio norte.
Los mismos desvelan la presencia de once cuencas enterradas en el norte de Marte, formadas a causa de impactos, con unos diámetros que oscilan entre los 130 y los 470 kilómetros de longitud.
Las proporciones de estas cuencas indican que la corteza marciana en el norte es más antigua de lo que se creía y dataría de hace unos 4.000 años, del inicio del período Noachian.
Su edad se aproximaría a la de la corteza sureña marciana, y la dicotomía de ésta se habría formado al inicio de la evolución geológica de Marte. |
Miércoles, 13 Diciembre, 2006 - 05:22 |
|  |
| |