Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Aunque todas las posibles preguntas de la ciencia recibiesen respuesta, ni siquiera rozarían los verdaderos problemas de la vida.

Ludwig Wittgenstein(1889-1951).
Filósofo austro-húngaro
Contacto
Fósil indica que mamíferos voladores coexistieron con los primeros pájaros
 
 


Londres - Un fósil hallado en China sugiere que una especie de mamíferos voladores existió en la Tierra al mismo tiempo que los primeros pájaros, publica hoy la revista británica "Nature".

El fósil descubierto por científicos del Museo Americano de Historia Natural de Nueva York, liderados por el profesor Jim Meng, sugiere que hace 125 millones de años, durante la Era Secundaria o Mesozoica, habitó en el Planeta un animal parecido a las actuales ardillas voladoras que estaba dotado para planear de un árbol a otro.

Esta especie, que los expertos han bautizado como Volaticotherium antiquus (bestia voladora antigua), tenía una membrana de piel entre las extremidades y la cola que le permitía recorrer distancias suspendida en el aire.

La principal diferencia de este animal con las ardillas voladoras de la actualidad es que era carnívoro y se alimentaba de insectos, apuntan los científicos.

El hallazgo aporta nuevos datos sobre la existencia de los primeros mamíferos voladores en la Tierra, que hasta ahora se creía eran los murciélagos, que aparecieron hace unos 51 millones de años.

El fósil, descubierto en Daohugou, en Mongolia Interior, demuestra que los mamíferos primitivos presentaban características de locomoción y formas de vida variadas, explican los científicos.

"Experimentaron con un hábito aéreo al mismo tiempo, o incluso antes, que los pájaros se dispusieron a explotar los cielos", dice el profesor Meng en "Nature".

Los análisis del esqueleto revelaron la existencia de dientes especiales insectívoros y un considerable patagio o membrana, que estaba recubierta por denso pelaje y sostenida por una larga cola y las extremidades.

Los expertos creen que la criatura fue "un planeador ágil", por su pequeño cuerpo y largo patagio, aunque posiblemente no podía cazar en pleno vuelo, como hacen los murciélagos.

"Se cree que el planeo es ancestral a los murciélagos, aunque se dio hasta siete veces de forma independiente entre otros tres grupos de mamíferos", señalaron los investigadores.

"Como estrategia locomotriz, el planeo tiene sus ventajas, ya que es energéticamente económico, da más campo de visión para buscar alimento y permita la evasión de los depredadores" en bosques o zonas con árboles, añadieron.


Jueves, 14 Diciembre, 2006 - 08:16
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready