Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Los hechos no dejan de existir solo porque sean ignorados,

Thomas Henry Huxley(1825-1895).
Naturalista evolucionista inglés
Contacto
El ultrasonido genera una intensa triboluminiscencia
 
 


  El fenómeno de la triboluminiscencia fue descubierto en 1605 por Sir Francis Bacon, quien observó la emisión de luz al raspar un terrón de azúcar con un cuchillo. Por lo general, la triboluminiscencia se genera simplemente al pulverizar, partir, morder o raspar un material, y este proceso produce una luz muy tenue. Ahora, unos científicos han empleado el ultrasonido de alta intensidad en soluciones acuosas de azúcar y otros cristales orgánicos para crear una triboluminiscencia mil veces más intensa que en la pulverización.

(NC&T)Los experimentos han sido realizados por el profesor de Química Kenneth S. Suslick y Nathan C. Eddingsaas en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign.

La luz se genera por una descarga eléctrica estática creada cuando un cristal, como el azúcar, se fractura. La triboluminiscencia es muy semejante a un relámpago durante una tormenta.

El ultrasonido en un líquido, como cualquier onda de sonido, produce oscilaciones entre la expansión y la compresión del líquido. Si el ultrasonido es lo bastante intenso, el líquido puede fragmentarse temporalmente formando millones de burbujas, cada una con un diámetro menor que el de un cabello. Estas burbujas crecen y se contraen con cada onda sonora, y si las condiciones son las adecuadas, pueden implosionar. Estas burbujas que implosionan forman ondas de choque en el líquido, y Suslick había demostrado previamente que estas ondas de choque son capaces de hacer colisionar entre sí partículas de metal suspendidas en el líquido, a una velocidad de aproximadamente la mitad de la del sonido.

(Manifestación del fenómeno de la
triboluminiscencia.)
(Foto: N. C. Eddingsaas & K. S. Suslick)

A velocidades tan altas, las maleables partículas de metal se funden una contra otra. En este estudio, el metal fue reemplazado con partículas de cristales orgánicos quebradizos, como el azúcar. Cuando estos cristales chocan entre sí, se despedazan y eso produce la triboluminiscencia, por la generación de una descarga eléctrica al separarse las superficies de cristal fracturadas.

Las ondas ultrasónicas se desencadenan unas veinte mil veces por segundo, creando muchas colisiones de gran velocidad entre las partículas sólidas, y por eso la luz es mucho más intensa que la producida al molerlas manualmente.

Esta nueva vía para producir triboluminiscencia permitirá estudios más detallados que pueden ayudar a comprender mejor este fenómeno.



Viernes, 15 Diciembre, 2006 - 01:00
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready