Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La menor parte de lo que ignoramos, es mayor de todo cuanto sabemos.

Platón(427 AC - 347 AC)
Filósofo griego
Contacto
Plataforma Tecnológica Aeroespacial fijará objetivos hasta 2020
 
 


Madrid - La Plataforma Tecnológica Aeroespacial española (PAE) que inicia hoy su andadura con la participación de investigadores, empresas y departamentos del Gobierno para su tutela, pretende impulsar la unión del sector público y privado y fijar una agenda estratégica con los objetivos hasta el año 2020.

Así lo explicaron hoy los responsables del proyecto, cuya creación está promovida por ATECMA, el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), el Ministerio de Educación y Ciencia (MEC), Proespacio y la Fundación Aeroespacio.

En la presentación del proyecto intervinieron, entre otros, el presidente de la plataforma y director general del CDTI, Maurici Lucena, el subdirector general del INTA, Angel Moratilla, la directora general de Política Tecnológica del MEC, Carmen Andrade, el presidente de ATECMA, Ricardo Martí Fluxá, o el vicepresidente de Proespacio, Pau Planas.

El presidente de la plataforma y director general del CDTI, Maurici Lucena, dio detalles de esta iniciativa, después de anunciar que esta semana será presentado el Plan Aeroespacial que englobará las actuaciones que su centro desarrolla en el sector aeronáutico.

En cuanto a la plataforma aeroespacial presentada hoy, Lucena dijo que será "un espejo" de una iniciativa europea para definir contenidos de investigación básica e industrial en el ámbito de la aeronáutica y del espacio e incorporar "los objetivos de la UE para financiar I+D europea en el programa marco".

Añadió que la plataforma "consensuará" objetivos "a medio plazo" de investigación básica y empresarial en los distintos ámbitos de la aeronáutica espacial en relación con cuestiones como la disminución de ruidos o de emisiones de dióxido a la atmósfera, por ejemplo.

Por su parte, el secretario general de la plataforma aeroespacial, Miguel Angel Llorca, para quien se debe "contribuir desde España para ofrecer la mejor imagen en el sector aeroespacial", explicó que el objetivo de la iniciativa es disponer, a mediados del próximo año, de un borrador de "la agenda estratégica".

La misma deberá ser aprobada por los socios fundadores de la plataforma, con el objetivo de que a finales de 2007 esté concluido el documento para empezar a trabajar en 2008 con lo incluido en la agenda.

Esta plataforma también asesorará y aportará ideas a las administraciones públicas para que haya "una auténtica unión sector público-privado, aunando esfuerzos con ideas consensuadas desde abajo", dijo Llorca.

El objetivo es determinar "qué quiere España" en el sector aeronáutico y espacial desde ahora hasta el 2020, con un plan que incorpore las aportaciones de la industria, los centros de investigación y los Organismos Públicos de Investigación (OPIs).

Existe dispersión en el sector, con "muchas cosas separadas", y lo que se pretende es "juntarlas, con una voz", que recoja los intereses de "todos los actores" del ámbito aeroespacial, añadió.


Lunes, 18 Diciembre, 2006 - 04:25
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready