Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La duda es la madre del descubrimiento

Ambroise Bierce(1842-1914).
Periodista y escritor estadounidense.
Contacto
Ministros se comprometen a lograr un ecosistema marino sano para 2021
 
 


Bruselas - Los ministros de Medio Ambiente de la UE aprobaron hoy una normativa destinada a proteger las aguas marinas y oceánicas frente a agresiones como la pesca o los vertidos industriales, con el fin de "lograr o mantener" un ecosistema marino sano "a más tardar" en 2021.

La ministra española de Medio Ambiente, Cristina Narbona, dijo que la Directiva será de "enorme importancia" para España, país que tiene más de un millón y medio de kilómetros cuadrados de aguas marinas bajo su jurisdicción.

En su intervención en el debate público, la ministra valoró los cambios introducidos en el texto de la Directiva por la presidencia de turno de la UE, que este semestre ejerce Finlandia, "para tener en cuenta las sugerencias presentadas por España".

En particular, Narbona valoró que la Directiva vaya a recoger las características propias del entorno marino propio de las islas Canarias y la región macaronésica.

La ministra subrayó además la importancia que tendrá en el futuro poder utilizar "los instrumentos financieros de la UE para acompañar los esfuerzos que los países deberán realizar para aplicar la normativa".

La futura ley, que aún necesita recibir el visto bueno del Parlamento Europeo en segunda lectura para su aprobación definitiva, lo que se espera tenga lugar el próximo año, pretende crear un marco para preservar y restablecer el medioambiente marino y prevenir su deterioro.

Para ello, prevé la creación de tres regiones marítimas, que obligarán a los países incluidos en ellas a poner en marcha las medidas necesarias para lograr el estatus de "buen entorno ambiental".

España figurará en dos de esas regiones, la del noreste del Atlántico (junto con Bélgica, Dinamarca, Francia, Alemania, Holanda, Suecia, Reino Unido, Irlanda y Portugal, -incluidas las islas Canarias, las Azores y Madeira-) y la del Mediterráneo (con Francia, Italia, Eslovenia, Grecia, Chipre, Malta y los países de la costa sur y este de ese mar).

La tercera región será la del mar Báltico (que incluirá dentro de la UE a Dinamarca, Suecia, Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, Alemania, y a Rusia como país vecino).

La normativa establece objetivos, directrices y plazos para el desarrollo de las estrategias marítimas y prevé el análisis de las aguas y un conjunto de programas para lograr un adecuado nivel de protección.

La finalidad es que, a más tardar en 2016, cada país cuente con un programa de medidas para reparar los ecosistemas dañados, el grado de actividad humana permitida o soluciones para matizar el impacto.

Las estrategias se desarrollarán en estrecha cooperación con el resto de Estados y terceros países incluidos en cada región.

La Comisión deberá aprobar los programas, que deberán entrar en vigor antes de 2018.


Lunes, 18 Diciembre, 2006 - 04:25
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready