Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Es de importancia para quien desee alcanzar una certeza en su investigación, el saber dudar a tiempo.
Aristóteles(384 AD - 322 AD). Filósofo macedonio. | Contacto |
---|
|
| rastrear la formacion de huracanes usando globos estratosfericos | | | |
En una colaboración especial, investigadores de EE.UU. y Francia han liberado grandes globos especializados en la estratosfera, para dejar caer desde ellos casi 300 paquetes de instrumentos sobre el Océano Atlántico y ciertas zonas de áfrica. Los paquetes, diseñados por los científicos y técnicos del Centro Nacional para la Investigación Atmosférica (NCAR), han estado recogiendo datos detallados de las regiones críticas de la atmósfera donde se forjan algunos de los más peligrosos huracanes americanos.
(NC&T) El primer lanzamiento de un globo con su góndola y paquete de instrumentos, los cuales son conocidos en su conjunto como Sonda de Deriva, se produjo desde Zinder, en Níger, el pasado 28 de agosto. Otras más se han liberado desde Zinder desde entonces, coincidiendo con el período máximo para la formación de huracanes sobre el Atlántico tropical.
El Atlántico tropical oriental está fuera del alcance de los aviones estadounidenses cazadores de huracanes, y los meteorólogos tienen poca capacidad para predecir qué sistemas se desarrollarán allí hasta formarlos. Los datos de las sondas de deriva son una ayuda para caracterizar mejor las condiciones que favorecen o inhiben la formación de huracanes. Aunque los científicos han probado las sondas de deriva durante los últimos años, ésta es la primera vez que han sido utilizadas en la investigación y predicción del tiempo.
El modus operandi empleado es el siguiente: Después de ser lanzado desde Níger, cada globo flota desde áfrica hacia el Caribe en altitudes de alrededor de 20 a 21 kilómetros, donde prevalecen los ligeros vientos del este. Dos veces por día, cada góndola deja caer por medio de un paracaídas un instrumento conocido como sonda de descenso, que detecta las condiciones del tiempo meteorológico durante su caída de 20 minutos, y cuyos datos son transmitidos por radio hacia la góndola, y desde allí, vía satélite, a los investigadores. Los científicos controlan el proceso desde un centro de operaciones en París. Si se desarrolla un sistema meteorológico que merezca mayor atención, ellos pueden ordenar a la góndola que libere sondas de descenso adicionales tan frecuentemente como una por hora.
Cada góndola, diseñada por el NCAR, contiene unos 35 paquetes de instrumentos, también diseñados por el NCAR, todos transportados por los globos diseñados por el CNES (la agencia espacial francesa).
|
Lunes, 18 Diciembre, 2006 - 11:00 |
|  |
| |