Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia es el gran antídoto contra el veneno del entusiasmo y la superstición,

Adam Smith(1723-1790).
Economista y Filósofo escocés
Contacto
la relatividad general sobrevive a un riguroso examen
 
 


Un grupo de astrónomos ha utilizado un par de púlsares orbitándose mutuamente y que fueron descubiertos con el radiotelescopio Parkes de la CSIRO en 2003, para mostrar que la Teoría General de la Relatividad de Einstein es correcta con un margen de error del 0,05 por ciento (el límite más reducido hasta la fecha).

(NC&T) También esperan ser capaces de usar los dos astros para determinar la naturaleza exacta de la materia de la que están hechos los púlsares y otras estrellas de neutrones.

El equipo internacional de investigación, liderado por el profesor Michael Kramer del Observatorio Jodrell Bank de la Universidad de Manchester, ha estado observando el sistema doble de púlsares desde 2003 con tres de los radiotelescopios más grandes del mundo: el Parkes de la CSIRO en Nueva Gales del Sur, Australia; el Lovell, cerca de Manchester, Reino Unido; y el GBT (Robert C. Byrd Green Bank Telescope) en Virginia.

El sistema binario, cuyos púlsares se denominan PSR J0737-3039A y B, es el único sistema conocido de radiopúlsares orbitándose mutuamente. Está ubicado a 2.000 años luz de distancia.

El sistema consta de dos estrellas de neutrones masivas y altamente compactas, cada una pesando más que nuestro sol pero con tan sólo 20 kilómetros de diámetro, orbitando una alrededor de la otra a razón de una vuelta cada 2,4 horas, con velocidades de un millón de kilómetros por hora.

Separadas por una distancia de sólo un millón de kilómetros, apenas el triple de la distancia entre la Tierra y la Luna, ambas estrellas de neutrones emiten, como si fuesen faros, haces de ondas de radio que son captadas como "pulsos" de radio cada vez que los rayos alcanzan la Tierra.

Al medir con precisión las variaciones en los tiempos de llegada de los pulsos, los investigadores encontraron que el movimiento de las estrellas seguía exactamente las predicciones de Einstein. éste es el examen más estricto nunca antes hecho de la relatividad general en presencia de campos gravitatorios muy fuertes; sólo los agujeros negros muestran efectos gravitatorios más intensos, pero son astros mucho más difíciles de observar.

Es posible medir las distancias de los púlsares desde su centro de masa común. El púlsar más pesado está más cerca del centro de masa, o "eje", que el más liviano, y esto permite a los investigadores calcular la proporción de masas.

Pueden observarse otros efectos relativistas predichos por Einstein: el tejido del espacio-tiempo alrededor del púlsar B está curvado, y el "reloj" del otro púlsar corre más lento cuando está a mayor profundidad dentro del campo gravitatorio de su compañero masivo. Cada uno de estos efectos provee un examen independiente de la relatividad general.

La distancia entre los púlsares disminuye 7 milímetros por día. La teoría de Einstein predice que un sistema doble de púlsares como éste debería emitir ondas gravitatorias, que se propagan a través del Universo a la velocidad de la luz.

Tales ondas aún no han sido detectadas de manera directa. Pero, como resultado de ellas, el sistema doble de púlsares debería perder energía causando que las dos estrellas de neutrones tracen una espiral descendente una hacia otra con la misma tasa que los investigadores han medido. Así, sus observaciones dan también una prueba indirecta de la existencia de ondas gravitatorias.


Lunes, 18 Diciembre, 2006 - 11:00
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready