Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Dejamos de temer aquello que se ha aprendido a entender,
Marie Curie(1867-1934). Científica francesa nacida en Polonia. Premio Nobel de Física en 1903 y de Química en 1911 | Contacto |
---|
|
| encontrada la primera conexion global entre la meteorologia de la tierra y la espacial | | | |
La meteorología terrestre tiene una sorprendente conexión con la existente en la capa más alta de la atmósfera superior, eléctricamente cargada, conocida como ionosfera, según los nuevos resultados de observaciones hechas mediante satélites de la NASA.
(NC&T) "Este descubrimiento ayudará a mejorar las previsiones de las turbulencias en la ionosfera, que pueden perturbar las transmisiones de radio y la recepción de señales del Sistema de Posicionamiento Global", explica Thomas Immel, de la Universidad de California en Berkeley, autor principal de la investigación.
Los investigadores descubrieron que las mareas de aire generadas por una intensa actividad tormentosa sobre América del Sur, áfrica y el sudeste de Asia, estaban alterando la estructura de la ionosfera.
La ionosfera se forma por los rayos X solares y la luz ultravioleta que rompen los átomos y las moléculas en la atmósfera superior, creando una capa de gas eléctricamente cargado, conocido como plasma. La parte más densa de la ionosfera forma dos bandas de plasma cerca del ecuador, a una altura de casi 400 kilómetros. Del 20 de marzo al 20 de abril del 2002, los sensores a bordo del satélite IMAGE de la NASA grabaron estas bandas que brillan en luz ultravioleta.
Usando las fotografías del IMAGE, el equipo ha descubierto cuatro pares de regiones luminosas donde la ionosfera era casi dos veces más densa que el promedio. Tres se localizaron sobre junglas tropicales con mucha actividad tormentosa: la cuenca amazónica en América del Sur, la cuenca del Congo en áfrica, e Indonesia. Un cuarto par aparecía sobre el Océano Pacífico.
Los investigadores han confirmado, usando una simulación por ordenador desarrollada por el Centro Nacional para la Investigación Atmosférica, en Boulder, Colorado, que las tormentas sobre las tres regiones selváticas producen mareas de aire en nuestra atmósfera.
La conexión entre las bandas de plasma de la ionosfera sorprendió inicialmente a los científicos, porque estas mareas causadas por las tormentas no pueden afectar directamente a la ionosfera. La densidad atmosférica en la ionosfera es demasiado baja. La marea necesita del choque con los átomos de la atmósfera para propagarse, pero en la ionosfera, donde las bandas de plasma se forman, la densidad gaseosa es tan pequeña que los átomos difícilmente chocan entre sí.
Sin embargo, los investigadores descubrieron que las mareas de aire podrían afectar indirectamente a las bandas de plasma, mediante la modificación de una capa de la atmósfera ubicada debajo de ellas, y que es la que las conforma. Debajo de las bandas de plasma, una capa de la ionosfera, la llamada Capa E, se carga parcialmente de electricidad durante el día. Esta región crea las bandas de plasma encima de ella, cuando los vientos de las grandes altitudes soplan contra el plasma de la capa E, moviéndolo a través del campo magnético de la Tierra. Como el plasma está eléctricamente cargado, su movimiento a través del campo magnético terrestre actúa como un generador, creando un campo eléctrico. Este campo eléctrico conforma el plasma superior en las dos bandas. Cualquier cosa que cambie el movimiento del plasma de la capa E, también cambiaría los campos eléctricos que éste genera, lo que reformaría entonces las bandas de plasma ubicadas encima.
|
Lunes, 18 Diciembre, 2006 - 11:00 |
|  |
| |