Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
En lo tocante a la ciencia, la autoridad de un millar no es superior al humilde razonamiento de una sola persona,
Galileo Galilei(1564-1642). Físico, astrónomo y filósofo italiano. | Contacto |
---|
|
| OIEA supervisa traslado de uranio enriquecido de Alemania a Rusia | | | |
Viena, - El OIEA, la agencia nuclear de la ONU, anunció hoy que ha supervisado el traslado de más de 300 kilos de uranio enriquecido desde una instalación nuclear en Alemania a Rusia, su lugar de origen y donde este material será usado en una planta atómica civil cerca de Moscú.
Según un comunicado del OIEA, emitido en Viena, se trata de 268 kilos de uranio altamente enriquecido (UAE) y 58 kilos de uranio poco enriquecido procedentes (UPE) de un reactor científico en Rossendorf, en el Estado federado alemán de Sajonia.
El traslado por vía aérea fue llevado a cabo bajo estrictas medidas de seguridad de las autoridades alemanas, rusas, estadounidenses y del propio Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
El gobierno de Sajonia pagó por el traslado del UAE, que será transformado en Rusia en UPE para su uso en la instalación atómica de Podolsk, cerca de la capital rusa.
El UAE es un material nuclear especialmente sensible debido a su posible doble uso, es decir, civil y militar.
El traslado del uranio enriquecido se llevó a cabo en el marco de la Iniciativa Global de Reducción de Amenazas (GTRI), impulsado por el gobierno de Estados Unidos.
El objetivo de la GTRI es identificar, asegurar y recuperar todos los materiales nucleares y radiológicos peligrosos, en su mayoría de procedencia rusa, que se encuentran repartidos en el mundo.
Hasta la fecha, el OIEA ha organizado once misiones de traslado a Rusia de uranio enriquecido de Serbia, Rumanía, Bulgaria, Libia, Uzbekistán, la República Checa, Letonia y Polonia. |
Martes, 19 Diciembre, 2006 - 09:00 |
|  |
| |