Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia más útil es aquella cuyo fruto es el más comunicable,
Leonado da Vinci(1452-1519). | Contacto |
---|
|
| Las temperaturas de 2006 en España, las más altas desde 1961 | | | |
Madrid - Las temperaturas medias en España del año 2006 son las más altas que se registran desde el año 1961, superiores incluso a las del año 2003, cuando se produjo una intensa y prolongada ola de calor.
El Instituto Nacional de Meteorología ha hecho un balance de los datos climáticos del año en curso y ha destacado la "anomalía cálida" que han supuesto las elevadas temperaturas de los últimos meses.
El portavoz de este organismo, ángel Rivera, advirtió de que faltan dos semanas para cerrar definitivamente los datos de 2006 y que las dos últimas de diciembre suelen caracterizarse por el frío intenso, por lo que los valores pueden todavía experimentar ligeras variaciones.
En declaraciones a EFE, Rivera consideró prematuro atribuir al cambio climático y al calentamiento global el aumento de las temperaturas, pero observó que los datos están "en consonancia" con los estudios científicos que se conocen.
Rivera explicó que las temperaturas tendrían que ser durante las dos últimas semanas de diciembre dos grados inferiores a la media que se registra desde el año 1961 para que el año actual no acabe siendo el más cálido.
Advirtió además de que si eso ocurriera, el único año más caluroso que el actual sería el de 2003, "el más cálido registrado hasta la fecha", según el Instituto Nacional de Meteorología.
El meteorólogo atribuyó las altas temperaturas que han caracterizado los últimos meses a la constante entrada de masas de aire cálido procedentes de áfrica.
Según el informe elaborado por el Instituto Nacional de Meteorología, las temperaturas medias en 2006, entre el 1 de enero y el pasado domingo 17 de diciembre han sido 1,46 grados superiores a la media registrada entre 1961 y 1990.
Con esos datos, 2006 se sitúa como el año más caluroso y supera además, y a falta de dos semanas para cerrar los datos definitivos, los valores del año 2003 (en 1,32 grados), 1997 (en 1,27) y 1995 (en 1,21 grados), los más calurosos de la última década del siglo XX.
Ha destacado el organismo meteorológico que de los once meses transcurridos del año, en seis de ellos (abril, mayo, junio, julio, octubre y noviembre) la temperatura media supera, en algunos casos de forma amplia, los dos grados centígrados.
El portavoz del Instituto Nacional de Meteorología destacó la oportunidad de los datos que ha hecho públicos este organismo a falta de dos semanas para concluir el año para complementar los estudios que han divulgado otros organismos internacionales.
En ese sentido, la Organización Mundial Meteorológica (ONM) ha concluido que 2006 será el sexto año más cálido de los que se tiene registro, aunque en algunas zonas se han alcanzado máximos históricos, como en gran parte de Europa, donde transcurre el otoño más caluroso jamás registrado.
La temperatura media en la superficie terrestre es 0,42 grados centígrados más elevada que la media del periodo 1961-1990 (14 grados), utilizada por la OMM como referencia.
Según las observaciones de este organismo, el hemisferio norte es el más "sobrecalentado", ya que la temperatura media supera en 0,58 grados la media del periodo de referencia, frente a los 0,26 del sur. |
Martes, 19 Diciembre, 2006 - 05:19 |
|  |
| |