Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El hombre encuentra a Dios detrás de cada puerta que la ciencia logra abrir.
Albert Eisntein (1879-1955). Físico alemán. Premio Nobel de Física. | Contacto |
---|
|
| Centro Astronómico Yebes contará 2007 con un pabellón de gravimetría | | | |
Yebes (Guadalajara) - El Centro Astronómico de Yebes (CAY) se convertirá en el 2007 en una estación de referencia permanente y mundial de observación de la gravedad, ya que contará con un pabellón de gravimetría que permitirá observar la aceleración de la gravedad en tiempo real.
Según informó hoy la Subdelegación del Gobierno en Guadalajara, las obras, que estarán concluidas en seis meses, han sido adjudicadas a la empresa Rayet, con un presupuesto de 345.000 euros.
Una vez equipado el pabellón, se podrá observar la aceleración de la gravedad en tiempo real y con la mayor resolución de que se dispone en gravimetría, con lo que se obtendrán medidas de muy alta sensibilidad.
Se trata de un edificio diseñado con forma de tronco de pirámide de base rectangular de 250 metros cuadrados, cuyos instrumentos de medida requieren una "altísima estabilidad frente a posibles vibraciones y variaciones térmicas", señalaron las mismas fuentes.
Una vez se pongan en marcha las instalaciones de gravimetría, el Centro reunirá tres técnicas independientes para medidas geodésicas (interferometría astronómica, estaciones GPS y gravimetría), lo que convertirá al Centro en una "estación geodésica fundamental", según la Subdelegación.
Además de esta obra, se van a ampliar los laboratorios y despachos del Centro Astronómico, lo que se suma a la puesta en marcha en abril de 2006 de un radiotelescopio de 40 metros de diámetro de ondas milimétricas, considerado hoy como uno de los más grandes y potentes del mundo en su género. |
Martes, 19 Diciembre, 2006 - 05:26 |
|  |
| |