Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Aunque todas las posibles preguntas de la ciencia recibiesen respuesta, ni siquiera rozarían los verdaderos problemas de la vida.
Ludwig Wittgenstein(1889-1951). Filósofo austro-húngaro | Contacto |
---|
|
| descubierta la niña mas antigua | | | |
Hace 3,3 millones de años, una niña de 3 años de edad murió en la actual Etiopía, en un área llamada Dikika. Su integridad material, edad al morir, y antigüedad, constituyen una suma de características que hace que éste sea un descubrimiento sin precedentes en la historia de la paleoantropología. Además, abre nuevos caminos de investigación hacia la infancia de los primeros ancestros humanos.
(NC&T) El hallazgo tuvo lugar en el nordeste etíope gracias a la investigación paleoantropológica llevada a cabo por un equipo conducido por el Dr. Zeresenay Alemseged, del Instituto Max Planck en Leipzig, Alemania.
Este descubrimiento tiene gran importancia científica en varios ámbitos. Por ejemplo, contribuye sustancialmente a conocer mejor la morfología, constitución corporal, conducta, movilidad y pautas de desarrollo de nuestros primeros ancestros.
Después de la limpieza y preparación del fósil, se podrá reconstruir, por primera vez, casi la totalidad del cuerpo de la niña, perteneciente a los australopitecos afarensis, lo cual dará respuesta a muchas preguntas pendientes sobre los inicios de la evolución humana.
Se trata del esqueleto del ancestro humano infantil más antiguo y completo hallado hasta el momento, el cual vivió 150.000 años antes que Lucy, otro fósil famoso y de la misma especie. El primer fragmento de la niña fue hallado el 10 de diciembre de 2000, pero la recuperación de otras partes del esqueleto requirió la investigación, la depuración y el análisis intensivos de 4 periodos sucesivos de trabajo sobre el terreno entre el 2000 y el 2004.
Hasta ahora, sólo neandertales y humanos modernos contaban con hallazgos de esqueletos infantiles razonablemente completos. Para los varios millones de años de evolución humana que transcurrieron antes que éstos, no se sabía de ningún niño tan joven que estuviera mejor representado que por un cráneo, parte de una mandíbula, o algunos dientes aislados. Por eso, haber descubierto un cuerpo infantil tan íntegro y antiguo como el de esta niña de Dikika, es uno de los logros más relevantes en la historia de la paleoantropología.
Las evidencias aportadas por los sedimentos en los que se hallaba el cuerpo de la niña, más la ausencia de señales de actividad de carnívoros, abrasiones o indicios de transporte del cadáver, indican que probablemente fue enterrada durante alguna inundación rápida o evento parecido que sucedió de inmediato después de su muerte. O quizás esa misma catástrofe fue la causa de su deceso.
|
Martes, 19 Diciembre, 2006 - 11:00 |
|  |
| |