Asombrosas imágenes de criaturas marinas poniendo en escena un bello espectáculo luminiscente en el fondo del Océano Atlántico, han sido captadas por unos científicos empleando lo último en tecnología.
(NC&T)Tantos animales estaban lanzando chorros luminescentes al agua, que las bolas de luz (del tamaño de un balón de fútbol) acabaron siendo vistas por el equipo científico. Estas manchas superluminiscentes fueron descubiertas frente a la costa oriental de Irlanda, a un kilómetro de profundidad. Muchos animales de mar profundo tienen órganos productores de luz en sus cuerpos, pero han sido muy escasas las observaciones de estas luces en acción. Normalmente, se ven como fogonazos breves, y son estimuladas por la agitación del agua provocada por barcos o submarinos. Las personas tienden a pensar en la bioluminiscencia como algo que ocurre en la superficie del mar, porque es donde normalmente la ven. Pero en las profundidades oceánicas, esta luz es todo lo que muchos animales pueden llegar a ver, porque allí la luz del sol es demasiado tenue. Millones de animales de mar profundo han desarrollado sistemas visuales para la comunicación que sólo usan llamaradas breves de luz débil. Generalmente no se conoce por qué estos animales producen luz, pero es probable que el lanzar chorritos de material luminiscente sea un mecanismo de defensa. El equipo, formado por expertos de la Universidad de Bristol, el Oceanlab en la Universidad de Aberdeen, y el Centro Nacional de Oceanografía en Southampton, usó un vehículo especial para grabar estos despliegues espontáneos de luz o bioluminiscencia producidos por pequeñas criaturas abisales que se estaban alimentando del cebo atado al vehículo. Ésta es la primera vez que se logra grabar emisiones espontáneas de luz de los animales que moran en las profundidades oceánicas. Los científicos empezaron este trabajo cuando comprobaron que incluso los peces que viven en lo más profundo de los océanos, tienen ojos. "¿Para ver qué?", fue la pregunta que les movió a investigar.  | | (Luces en las profundidades producidas por animales.) (Foto: Monty Priede) | |
---|
Previamente, se habían observado destellos de luz de animales en el agua perturbada por el acercamiento de un submarino. El vehículo usado en este estudio permaneció inmóvil y sin hacer ningún ruido, con lo cual los investigadores consiguieron grabaciones únicas de reacciones naturales de los animales de aguas profundas ante el alimento y ante otros peces. Los investigadores vieron tres tipos de despliegue. Animales que mientras van nadando producen fogonazos repetidos de luz, otros que emiten un único destello, y otros que lanzan chorritos de una sustancia luminiscente en el agua. En el Océano Atlántico, el equipo encontró que, en promedio, el número de fogonazos disminuía a medida que descendían. Registraron 30 de tales eventos por hora a mil metros de profundidad, pero sólo tres por hora a 4.000 metros. |
|