Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia es el gran antídoto contra el veneno del entusiasmo y la superstición,
Adam Smith(1723-1790). Economista y Filósofo escocés | Contacto |
---|
|
| Aprobada una inversión de más de 57 millones para convenios de investigación | | | |
Madrid - El Consejo de Ministros aprobó hoy una inversión de 57.504.814 euros para varios convenios de investigación, con una aportación especial y cuota anual a la Organización Europea para la Investigación Astronómica en el Hemisferio Sur (ESO), a la que se incorpora España, por valor de más de 54 millones de euros.
La contribución económica española para la ESO supone 54.446.300 euros, de los que la mayoría corresponden a una aportación económica directa y otra parte inferior a una contribución en especie consistente en la realización de un programa científico que se desarrollará en el Gran Telescopio de Canarias y paquetes de programas informáticos.
Aparte de esta aportación para la ESO, el Consejo de Ministros aprobó hoy otros 3.058.514 euros destinados a la suscripción de otras iniciativas de investigación.
En concreto, dos convenios entre el Instituto Geológico Minero de España, dependiente del Ministerio de Educación y Ciencia, y las comunidades autónomas de Cantabria y Asturias, para realizar cartografías temáticas geológicas y geomorfológicas con una dotación total de 3.001.664,44 euros.
También se ha autorizó suscribir sendos convenios con el Institut Max Von Laue Paul Langevin (ILL), centro de investigación de neutrones internacional con sede en Grenoble (Francia), y el Comissariat ŕ L'Energie Atomique francés (CEA), con un presupuesto total del proyecto previsto de 438.470 euros hasta 2010.
Con estos convenios, el Ministerio de Educación y Ciencia contrata el instrumento D15 del Institut Max Von Laue en régimen de Grupo Colaborador de Investigación de tipo B, lo que permitirá a los científicos españoles que utilizan técnicas de neutrones disponer de más tiempo de investigación.
En esta misma línea, también se ha aprobado la suscripción de un convenio de colaboración, cuya cuantía total asciende a 58.400 euros, entre el Ministerio y el Centre National de la Recherche Scientifique francés para la Explotación del Instrumento D1B como instrumento del Institut Max Von Laue Paul Langevin en régimen de explotación por grupo colaborador de investigación del tipo A.
Por último, el Consejo de Ministros acordó aumentar la aportación anual española al Grupo Consultivo para la Investigación Agraria Internacional (CGIAR) en 585.926,85 euros, grupo al que España pertenece desde 1980.
La lucha, mediante el desarrollo de la investigación agraria contra el hambre, que domina una población cada vez más numerosa de los países subdesarrollados y el mantenimiento del medio ambiente y los recursos naturales son los objetivos que promueven toda la actividad del CGIAR y los Centros Internacionales de Investigación.
El Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), dependiente del Ministerio de Educación y Ciencia, es el organismo español responsable de las relaciones con el CGIAR |
Viernes, 22 Diciembre, 2006 - 04:57 |
|  |
| |