Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
¿Por qué esta magnífica tecnología científica, que ahorra trabajo y nos hace la vida más fácil, nos aporta tan poca felicidad? La repuesta es esta, simplemente: porque aún no hemos aprendido a usarla con tino.
Albert Einstein(1879-1955). Físico estadounidense de origen alemán. | Contacto |
---|
|
| Cardo y besugo para el menú navideño de la misión española en la Antártida | | | |
Madrid - Los diez militares y cinco investigadores que están en la Base Antártica Española celebrarán la Navidad a 10 bajo cero, degustando cardo, marisco y besugo de España, con regalos "muy imaginativos", nieve "de sobra" y la certeza de que son "unos privilegiados" por estar allí aunque añoren a la familia.
El jefe de la misión, el comandante Rafael Ayora, explicó a Efe que esta Nochebuena harán a 13.000 kilómetros "un poco lo que en España: trabajar hasta después de comer y luego preparar la cena y todo eso" y aunque "seguro que será buena e incluso extraordinaria" lo que es de "noche" tendrá muy poco porque están en el verano austral y lo que se conoce como Sol de Medianoche, es decir, que ya no oscurece.
La expedición llegó el 29 de noviembre a la Base Gabriel de Castilla, en la isla de Decepción (62°55'' Sur 60°37'' Oeste), y ya el 1 de diciembre estaban dando acogida en sus instalaciones a un equipo de investigadores coreano.
Precisamente, la presión por preparar la base y ponerla en marcha motivó que dos de los militares se lesionaran, fracturándose los dos, y en dos accidentes distintos, una mano aunque ya están "perfectamente".
Ese accidente les ha dado oportunidad de hacer la primera teleconsulta por videoconferencia, gracias al satélite NERA M4, con el servicio de Telemedicina del Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla, en Madrid.
Dos comandantes traumatólogos y un teniente coronel radiólogo asesoraron a la médico de la base, la capitán Mar Sánchez, sobre el tratamiento que tenían que seguir con los pacientes.
El "hospital en la Antártida", que ha bautizado sus instalaciones como "Capitán Médico Ramón y Cajal", ha sido posible gracias a que dos corporaciones, Comitas y Sonosite, han cedido en fase experimental las cámaras, electrocardiógrafos, monitores y ecógrafos.
Las antenas para la transmisión se han instalado, con la "colaboración inestimable" de la cabo Sara Pulido, la especialista en alimentación, al abrigo de un refugio construido con sacos terreros, aunque cuando soplan los vientos antárticos, muchas veces a más de 150 kilómetros por hora, no pueden evitar que queden enterradas en nieve y ceniza volcánica.
Los miembros de la base han instalado un belén en la cumbre de una de las colinas próximas, el Monte Irizar, que quitarán cuando terminen su misión, en el mes de marzo.
Entretanto, la Nochebuena la pasarán cenando marisco, embutidos ibéricos, sopa y rape alangostinado, luego "caerá una partida de dados al mentiroso" y "a lo mejor", una preparatoria del segundo campeonato antártico de karaoke.
"Cantar solo les gusta a dos, aunque todos los demás participamos. Los que se entregan son los del buque "Las Palmas" -que les ha llevado hasta allí y que está ahora en el puerto de Ushuaia- que son los que ganaron el I campeonato", celebrado el 16 de diciembre, cuando se despidieron de ellos, explicó Ayora.
El día de Navidad, el menú será parecido en los entrantes pero incorporará cardo en salsa de almendras y besugo al horno, y de nuevo más partidas de "mentiroso", el juego estrella de este año, seguido del mus.
Nochevieja tendrá algo más de "emoción" porque celebrarán el cambio de año dos veces: cuando a las 20:00 hora local sean las 00.00 en España y después en la medianoche antártida, con luz de día.
En cuanto a los trabajos que realiza allí el Ejército, el más espectacular es, "sin duda", que a pesar de que la Antártida guarda el 80 por ciento del agua dulce del planeta, esta es la primera vez que la misión ha conseguido obtener agua potable gracias a la instalación de una planta de ósmosis.
Además del reconocimiento vulcanológico y sísmico preceptivo de la zona para evaluar el riesgo existente, la base, que tiene capacidad para albergar hasta 18 personas y que a lo largo de los cuatro meses de misión hospedará a 54 científicos de diversos países, desarrollará varios proyectos de telecomunicaciones y ensayo de materiales.
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) coordina allí además este año ocho proyectos científicos dirigidos por distintas universidades como las de Granada, Cádiz, Alcalá de Henares y la San Pablo CEU de Madrid.
"Nos acordamos mucho de nuestra familia pero somos conscientes de la oportunidad de oro que tenemos de estar aquí y sabemos que somos unos privilegiados. Son unas Navidades muy, muy felices", agregó Ayora. |
Sábado, 23 Diciembre, 2006 - 02:29 |
|  |
| |