Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
En el pensamiento científico siempre están presentes elementos de poesía. La ciencia y la música actual exigen de un proceso de pensamiento homogéneo,

Albert Einstein(1879-1940).
Físico alemán. Premio Nobel de Física 1921
Contacto
Unas 1.600 personas aprenden a usar los bosques como fuente de beneficios
 
 


Madrid - Unas 1.600 personas han participado durante seis meses en la sierra de La Pedriza (Madrid) en un proyecto de la Fundación Biodiversidad y Cruz Roja Española para cuidar y conservar el entorno natural de los bosques y aprender a utilizarlos por sus beneficios económicos, sociales y ecológicos.

Escolares, jóvenes, discapacitados, inmigrantes y mayores han sido los principales participantes en la iniciativa, llamada "Aprendiendo del bosque", que ha contado con el trabajo de un equipo de 27 voluntarios de Cruz Roja, informaron hoy los responsables de las dos organizaciones en la feria Juvenalia 2006.

La directora de la Fundación Biodiversidad, María Artola, explicó en declaraciones a Efe que el proyecto ha servido para que los ciudadanos "conozcan los valores que tiene el bosque y cómo hacer una utilización racional de estos ecosistemas en sus ratos de ocio y en sus hábitos de consumo".

A través de guías de "buenas prácticas en la naturaleza", los participantes han aprendido a seguir recomendaciones como no hacer fuego o tirar colillas, no "tatuar" los troncos de los árboles, caminar por senderos ya establecidos para no erosionar el suelo o evitar ruidos innecesarios.

Los voluntarios de la Cruz Roja han enseñado también, mediante visitas guiadas, a utilizar los sentidos para descubrir nuevas plantas aromáticas, a escuchar los sonidos del entorno y a identificar las especies de árboles más características.

Se han repartido además más de 500 botiquines de primeros auxilios, y se han ofrecido consejos para evitar accidentes en el campo.

Según Artola, el entorno de La Pedriza, situado en el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, en la sierra madrileña, fue escogido para la iniciativa por ser "un lugar de gran interés con una gran afluencia de visitantes", donde acuden habitualmente excursionistas, escaladores y ciclistas.

La directora de la Fundación destacó que los bosques suelen acaparar buena parte de las actividades de esta organización, que dedica más de 250 proyectos al año, en colaboración con ONG y entidades privadas, a sensibilizar sobre temas como la prevención de incendios, entre otros.

Agregó que ha aumentado la concienciación medioambiental, ya que "hace quince años era impensable que los periódicos abriesen portadas con noticias sobre el cambio climático o que en los colegios se hablara de la problemática medioambiental".

No obstante, matizó, "no debe difundirse sólo una visión catastrofista de lo que ocurre" y "hay que seguir trabajando en la búsqueda de soluciones a problemas determinados".

El director de Cruz Roja, Carlos Payá, aseguró a Efe que la experiencia ha sido "muy gratificante" y "exitosa", y que ha servido "para dedicar atención a un entorno tan vulnerable como el bosque".

Los responsables de ambas organizaciones esperan repetir la iniciativa en La Pedriza y hacerla "más estable y duradera", e incluso barajan trasladarla a otros espacios naturales, como los parques de la Comunidad de Madrid, que necesitan "apoyo y cariño".


Martes, 26 Diciembre, 2006 - 06:19
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready