Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Ciencia es creer en la ignorancia de los científicos,

Richard Phillips Feynman(1918-1988).
Físico estadounidense. Premio Nobel de Física 1965.
Contacto
Un estallido láser ultraintenso crea versiones negras de metales
 
 


El proceso utiliza un estallido increíblemente intenso de luz láser, y promete hacer más eficientes muchos dispositivos, desde las células de combustible a los detectores de los telescopios espaciales.

"Nos hemos sorprendido por el alto número de posibles aplicaciones", declara Chunlei Guo, profesor de óptica en la Universidad de Rochester. "Quisimos ver lo que pasaría con las propiedades de un metal bajo la aplicación de luz láser de diferentes características, y tropezamos con esta manera de alterar completamente las propiedades de reflexión de los metales".

La clave para crear el metal negro es aplicar un haz ultracorto y superintenso de luz láser. El fogonazo láser dura sólo unos femtosegundos (milbillonésimas de segundo). Para tener una idea de cuán breve es el haz, diremos que un femtosegundo es a un segundo lo que un segundo es a unos 32 millones de años.

Durante su breve estallido, el láser de Guo libera tanta energía como toda la red eléctrica de Norteamérica sobre un punto del tamaño de la punta de una aguja. Ese intenso fogonazo fuerza a la superficie del metal a formar nanoestructuras en forma de hoyos, glóbulos y hebras, que aumentan drásticamente el área de la superficie y la captura de la radiación. También se forman algunas estructuras más grandes en estallidos subsiguientes.

El equipo de investigación de Guo ha puesto a prueba la capacidad de absorción del metal negro y ha confirmado que puede absorber virtualmente toda la luz que incide sobre él.

El gran aumento de la absorción de la luz lograda con este tratamiento láser, significa que casi cualquier metal puede llegar a ser sumamente útil siempre que se necesite captar una radiación. Por ejemplo, para detectores de todo tipo, desde los de sondas espaciales hasta fotómetros, los metales tratados permitirían a tales dispositivos capturar muchos más datos que los detectores hechos de metales normales.

Y volver negro un metal sin pintarlo, quemarlo o anodizarlo podría encontrar con facilidad usos cotidianos: reemplazar la pintura negra en el embellecimiento de los automóviles, o regalarle a su pareja un anillo de compromiso de color negro azabache.


Miércoles, 27 Diciembre, 2006 - 09:30
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready