Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La creencia en el valor de la verdad científica no procede de la naturaleza, sino que es producto de determinadas culturas.

Max Weber(1864-1920).
Sociólogo, economista y político alemán
Contacto
Saca visita la zona afectada por seísmos para evaluar daños y ayuda
 
 


San Salvador - El presidente salvadoreño, Elías Antonio Saca, visitó hoy por segunda vez la zona afectada por una cadena de seísmos en el departamento occidental de Ahuachapán, con el fin de evaluar los daños y la futura ayuda a la reconstrucción.

El gobernante conversó con las autoridades locales de Atiquizaya, una de las poblaciones afectadas, y luego reiteró a los periodistas su disposición a colaborar con las familias damnificadas, primero con ayuda de emergencia y luego para que reconstruyan sus viviendas.

Saca no proporcionó cifras sobre los daños, tras explicar que aún se evalúa la situación debido a que han continuado los seísmos, y no descartó que parte de algunos créditos internacionales puedan destinarse a ayudar a los damnificados.

Además de Atiquizaya, las poblaciones más afectadas en Ahuachapán son Turín y San Lorenzo, donde en conjunto han resultado destruidas al menos 919 casas y otras tantas presentan daños, según informaron a Efe fuentes municipales.

Confirmaron que los temblores no han causado daños personales, aunque sí crisis nerviosas y preocupación entre los habitantes.

El "enjambre" sísmico en la zona comenzó el 17 de diciembre pasado y, según confirmó hoy el Servicio Nacional de Estudios Territoriales (SNET), hasta la pasada madrugada se habían registrado 950 temblores, 150 de ellos percibidos por la población.

Según la institución, el mayor de los sismos registró 4,6 grados en la escala abierta de Richter, el 20 de diciembre.

Los últimos tres seísmos que se registraron en la zona y fueron sentidos por la población ocurrieron la pasada madrugada y alcanzaron los 2,7, 3,7 y 2,6 grados Richter, con profundidades focales de entre tres y ocho kilómetros.

Los epicentros, como en la mayoría de los seísmos registrados desde hace nueve días, se han localizado entre las poblaciones de Turín, San Lorenzo y Atiquizaya, donde ha comenzado a llegar ayuda de países amigos, como España, que ha donado 10.000 dólares.

Muchos temblores también han sido percibidos en las poblaciones de Chalchuapa y Juayúa, en los departamentos occidentales de Santa Ana y Sonsonate, respectivamente.

Según el SNET, los seísmos se deben a fallas geológicas locales y, aunque en las últimas horas han disminuido, no se descarta una reactivación.

Esa zona vivió una situación similar en abril de 2005, cuando se registraron 183 temblores, de los cuales 24 fueron sensibles para la población.


Miércoles, 27 Diciembre, 2006 - 09:47
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready