 | | (Una proteína fluorescente verde aparece formando patrones precisos, dibujando a una mariposa en el ala de uno de estos insectos.) (Foto: U. Buffalo) | |
---|
La investigación ha sido dirigida por Diane Ramos, Firdous Kamal, Alexander N. Cartwright, todos ellos de la Universidad Estatal de Nueva York, Antonia Monteiro (ahora en la Universidad de Yale), y Ernst Wimmer, de la Universidad Georg-August, en la ciudad alemana de Gottingen (Gotinga). El método se basa en introducir un fragmento de ADN regulador sensible al calor en el genoma de las mariposas, junto con los genes que se desea activar en las posiciones y momentos precisos durante el desarrollo del ala. Después, a medida que el láser calienta células específicas en el ala de la mariposa, los genes que están situados al lado de esta secuencia reguladora se activan, con lo cual los cúmulos específicos de células en el ala emiten fluorescencia. Los investigadores están utilizando ahora esta herramienta para conectar interruptores de calor a los genes que han sido asociados al control de los intrincados dibujos en las alas de las mariposas. Los autores de estos experimentos desean poder activar o desactivar genes específicos en las alas en desarrollo para probar su función en la coloración del ala. La herramienta también puede ser útil para los científicos que trabajan en los patrones coloreados de otros insectos, peces, pájaros o plantas, quienes podrían usar sistemas similares para perturbar la expresión de los genes implicados en vías específicas de desarrollo. |