Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia es el gran antídoto contra el veneno del entusiasmo y la superstición.

Adam Smith(1723-1790).
Economista y filósofo escocés.
Contacto
Probando mediante laser la funcion de genes en las alas de una mariposa
 
 




  Unos investigadores han desarrollado una herramienta innovadora que permitirá a los científicos que estudian especies que no son "organismos modelo" probar la función de ciertos genes directamente, incluso en ausencia de información sobre la secuencia del genoma.



(NC&T)El equipo responsable de este trabajo, de la Universidad Estatal de Nueva York en Buffalo, es el mismo que desarrolló la primera mariposa transgénica del mundo.

Los investigadores han demostrado su método dibujando la silueta de uno de estos animales en la superficie del ala de una mariposa, una alteración que lograron usando láseres para activar genes marcadores fluorescentes en ese preciso patrón. Las mariposas no fueron afectadas de ninguna otra manera.

Los biólogos que estudian organismos "modelo", como la mosca de la fruta o el ratón, tienen a su disposición herramientas muy sofisticadas y eficaces que les permiten explorar la genética funcional en estos animales. Pero los investigadores que buscan descubrir cómo actúan los genes en otros organismos, han tenido un juego muy limitado de herramientas con las que inspeccionarlos. La mayoría de estas herramientas son muy difíciles de "apuntar" a las áreas particulares del animal en desarrollo, especialmente porque el código regulador de tales organismos es aún poco conocido.

(Una proteína fluorescente verde aparece
formando patrones precisos, dibujando a una
mariposa en el ala de uno de
estos insectos.) (Foto: U. Buffalo)

La investigación ha sido dirigida por Diane Ramos, Firdous Kamal, Alexander N. Cartwright, todos ellos de la Universidad Estatal de Nueva York, Antonia Monteiro (ahora en la Universidad de Yale), y Ernst Wimmer, de la Universidad Georg-August, en la ciudad alemana de Gottingen (Gotinga).

El método se basa en introducir un fragmento de ADN regulador sensible al calor en el genoma de las mariposas, junto con los genes que se desea activar en las posiciones y momentos precisos durante el desarrollo del ala.

Después, a medida que el láser calienta células específicas en el ala de la mariposa, los genes que están situados al lado de esta secuencia reguladora se activan, con lo cual los cúmulos específicos de células en el ala emiten fluorescencia.

Los investigadores están utilizando ahora esta herramienta para conectar interruptores de calor a los genes que han sido asociados al control de los intrincados dibujos en las alas de las mariposas.

Los autores de estos experimentos desean poder activar o desactivar genes específicos en las alas en desarrollo para probar su función en la coloración del ala.

La herramienta también puede ser útil para los científicos que trabajan en los patrones coloreados de otros insectos, peces, pájaros o plantas, quienes podrían usar sistemas similares para perturbar la expresión de los genes implicados en vías específicas de desarrollo.



Miércoles, 27 Diciembre, 2006 - 09:55
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready