El tacto, y no la concentración, permitiría a las personas realizar varias tareas simultáneamente con sus manos. Esto también podría ayudar a mejorar la destreza de las personas con problemas de coordinación, según el estudio realizado por unos psicólogos.
(NC&T)"La mayoría de las personas normales no puede dibujar simultáneamente un círculo con una mano y un cuadrado con la otra", nos recuerda David Rosenbaum, profesor de psicología y director del Laboratorio Para la Cognición y Acción de la Universidad Estatal de Pensilvania. "Es una limitación fundamental que el sistema nervioso parece imponer a las manos por razones que no son del todo conocidas". Rosenbaum piensa que la clave del problema está en los centros neurales superiores responsables de la concentración en tareas múltiples. "Cuando alguien realiza una tarea, la conceptúa como una, pero cuando tiene dos tareas para llevar a cabo al mismo tiempo, no puede pensar en ellas como si fuesen una sola. Y ello resulta complicado porque la mente tiene que alternar su atención entre una tarea y la otra". Para explorar el potencial del tacto en tareas múltiples, Rosenbaum y sus colegas en la universidad, John Challis (profesor de quinesiología) y Amanda Dawson, prepararon un experimento en el que los participantes podían captar el movimiento de objetos por medio del tacto y sin tener que concentrarse en rastrearlos. Los voluntarios participantes en el experimento, que mantuvieron sus ojos cerrados durante el mismo, intentaron mantener sus manos en contacto con dos discos móviles.  | | (Botón magnético para el experimento.) (Foto: PSU) | |
---|
Los discos eran guiados moviendo imanes en el otro lado de una lámina opaca de vidrio. Según los investigadores, los resultados del experimento constituyen la evidencia más fuerte obtenida hasta ahora de que la razón por la que la mayoría de las personas son incapaces de realizar tareas simultáneas de manera voluntaria o "consciente" con sus dos manos, es que su mente interfiere. "Creamos una situación donde cada mano simplemente reacciona al movimiento del objeto que siente, de manera que el sistema cognitivo de alto nivel es esquivado. La excelente actuación desplegada por nuestros participantes no requirió entrenamiento en absoluto", explica Rosenbaum. "Usando la háptica, pudimos entrar en el sistema motor a través de una puerta trasera". Los resultados de esta investigación podrían beneficiar a quienes sufren de problemas de coordinación. El seguimiento háptico podría ayudar a tales personas a aprender a controlar mejor sus irregulares movimientos de las manos, como permitió a los participantes en el experimento realizar las dos tareas simultáneas con una destreza superior a la normal. |
|