Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Para las personas creyentes, Dios esta al principio. Para los científicos está el final de todas sus reflexiones.

Max Planck(1858-1947) Físico alemán.
Contacto
La vuelta a España centra el XIV encuentro investigadores en el extranjero
 
 


Madrid - La "reincorporación" de los investigadores españoles que trabajan en el extranjero merced a la nueva Ley de Agencias será el asunto que centrará los debates de la XIV edición de la reunión "Avances en Biología Molecular por Jóvenes Investigadores en el Extranjero".

Así lo explicó hoy en declaraciones a Efe el organizador de la reunión, el investigador Mario Mellado, del Centro Nacional de Biotecnología (CNB), que acoge el encuentro entre una treintena de científicos que trabajan en el extranjero y sus homólogos en España.

Mellado destacó el trabajo "excepcional" de los investigadores postdoctorales españoles fuera del país y que la reunión les dará ocasión de conocer las posibilidades que les ofrece el sistema de I+D+i español y, especialmente, la futura aplicación de la Ley de Agencias.

La nueva Ley, que fue aprobada por el Parlamento el pasado julio y comenzará a aplicarse el próximo año, abre "expectativas" de que se "flexibilice" la contratación de investigadores y genere "posibilidades de regreso" para aquellos que trabajan fuera, detalló Mellado.

Los investigadores que trabajan en el extranjero explicarán cómo son sus trabajos en biología celular y molecular, virología y microbiología a responsables de grupos de I+D españoles y representantes de instituciones y empresas.

Durante el evento, se entregará también el II Premio para jóvenes investigadores que otorga la compañía farmacéutica Biogen Idec en colaboración con el CNB.

El galardón ha recaído este año en Almudena Rodríguez Ramiro, que dirige un grupo de investigación en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO).

Rodríguez ha recibido el premio, dotado con 10.000 euros, por sus investigaciones sobre traslocaciones cromosómicas que realizó durante una estancia de cuatro años y medio en la Universidad Rockefeller de Nueva York (Estados Unidos).

La científica agradeció en declaraciones a Efe que "se dé a conocer" el trabajo de los jóvenes españoles en el extranjero, ya que "es frecuente" que por volver a España "sacrifiquen" la posibilidad de trabajar a "alto nivel".

El investigador Jordi Cano, que trabaja en la Escuela de Medicina Mount Sinai, también en Nueva York, recibió un premio finalista en reconocimiento a sus trabajos sobre la función de unas células dendríticas en la tolerancia de trasplantes vascularizados.


Miércoles, 27 Diciembre, 2006 - 01:43
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready