Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La dosis hace al veneno,

Paracelso(Theophrastus Phillippus Aureolus Bombastus von Hohenheim. 1493-1541).
Médico y químico, interesado en mineralogía y alquimia
Contacto
Sociedad Zoológica preocupada aumento centros cría lince ibérico
 
 


Plasencia (Cáceres) - La Sociedad Zoológica de Extremadura ha criticado que el Ministerio de Medio Ambiente proyecte aumentar el número de centros de cría en cautividad del lince ibérico si después "no son capaces" de garantizar su supervivencia en estado salvaje.

En un comunicado remitido hoy a Efe, Antonio Castellano, miembro de la Sociedad Zoológica, muestra su "preocupación" por el anuncio sobre la creación de nuevos centros de cría en cautividad del lince ibérico en Extremadura, Castilla-La Mancha y Portugal, realizado recientemente por el secretario general para el Territorio y la Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, Antonio Serrano.

Castellano indica que su organización está a favor de impulsar planes de conservación de esta especie que ha sido clasificada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) como el felino más amenazado a nivel mundial, "pero -asevera- fomentándolo correctamente".

En este sentido, se pregunta de qué serviría que el Ministerio de Medio Ambiente y las administraciones autonómicas inviertan 4,5 millones de euros en la construcción de estos centros de cría -y cada año otro millón en su mantenimiento- "si después no son capaces de garantizar su supervivencia en estado salvaje, porque ni su hábitat está a la altura de sus requerimientos, ni la población concienciada en su introducción".

Subraya que la salvaguarda de toda especie se basa en su preservación "y conseguirlo depende, efectivamente, de contar con suficiente número de ejemplares, pero es igualmente necesario volver a acondicionar sus hábitats históricos así como contar con el apoyo social de toda la población para evitar su desaparición".

Para la Sociedad Zoológica, el hecho de que el Ministerio de Medio Ambiente "se empeñe en dispersar la cría en cautividad para evitar la concentración de ejemplares suena bien como propaganda electoralista pero, en realidad, se está obviando los verdaderos problemas que han llevado a la extinción del lince ibérico en la península".

En opinión de Castellano "criar por criar es una tontería si no se palía, por ejemplo, su atropello en las carreteras colindantes al entorno, si son considerados como una especie dañina, o si siguen siendo cazados de forma furtiva".

La organización conservacionista extremeña destaca que al lince ibérico "le ayudaría más que el Ministerio de Medio Ambiente se replantease una inversión efectiva para que pudiera volver a vivir en estado salvaje y no sólo la de aumentar la población de su especie a nivel territorial".


Miércoles, 27 Diciembre, 2006 - 01:44
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready